Última hora

Vox abandona el congreso en protesta por el uso de lenguas cooficiales en el pleno

Los diputados de Vox dejaron los pinganillos en el escaño de Pedro Sánchez en señal de protesta antes de abandonar el hemiciclo

El grupo parlamentario Vox ha abandonado el primer pleno del Congreso en el que se permitió el uso de lenguas cooficiales en señal de protesta, después de intentar interrumpir la primera intervención en una lengua cooficial, que realizó el diputado del PSOE, José Ramón Besteiro, en gallego.

El Congreso registra la reforma para el uso de lenguas cooficiales

A la salida del hemiciclo, los diputados de Vox dejaron pinganillos en el escaño de Pedro Sánchez, quien no estaba presente en el debate debido a su participación en la cumbre de la ONU en Nueva York.

José Ramón Besteiro subió a la tribuna para defender la propuesta de reforma del Reglamento que permitiría el uso del gallego, el euskera y el catalán en la Cámara. Tras dar los buenos días en castellano y en las tres lenguas mencionadas, agradeció a su grupo por permitirle utilizar el sistema de traducción simultánea instalado para que todos los diputados pudieran entenderse en el Salón de Plenos. Destacó que era un "doble honor" hacerlo en su lengua materna, el gallego, y alternó entre el gallego y el castellano en su discurso.

Las lenguas cooficiales se escucharán en el Congreso desde el martes

La diputada de Vox, María José Rodríguez de Millán, interrumpió a Besteiro para pedirle que hablara en castellano argumentando que el cambio en el reglamento aún no había sido aprobado y que la presidenta estaba permitiendo que los diputados hablaran en lenguas distintas al castellano. La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, le respondió que debían permitir a Besteiro hablar y que no podía interrumpir al orador, lo que llevó a los diputados de Vox a abandonar sus escaños y salir del hemiciclo.

Posteriormente, el líder de Vox, Santiago Abascal, explicó en Twitter los motivos detrás de la decisión de abandonar el pleno, expresando su indignación por el uso del gallego, la lengua de sus abuelos, como "herramienta de odio y división".

Pinganillos depositados por los diputados

A pesar de su breve regreso al pleno, los diputados de Vox volvieron a abandonar el hemiciclo cuando el portavoz del PP, Borja Sémper, alternó el vasco y el castellano en su discurso.

La sesión comenzó con la protesta de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, quien reclamó que no se emplearan las lenguas cooficiales en el debate que reformaría el Reglamento de la Cámara para permitir su uso. El PP considera que el uso de estas lenguas antes de la aprobación de la reforma va en contra de la legislación vigente.

A pesar de las protestas, la sesión continuó con la utilización de las lenguas cooficiales y se contó con seis traductores que trabajaron de forma remota. La expectación en la Cámara Baja fue notable, y varios líderes políticos hicieron declaraciones destacando la importancia histórica de este momento.