El consumo de cemento crece un 7,8 % en el primer trimestre de 2025 "pero el contexto no es totalmente favorable"

En el mes de marzo, el crecimiento ha sido aún más notable, con un incremento del 10,4 % hasta situarse en 1.215.778 toneladas. (Foto: Oficemen).
“Más allá de que EE. UU. sea nuestro tercer mercado destino, con un 11 % sobre el total, el Banco de España ya ha alertado de que la escalada arancelaria podría impactar en el PIB español”, ha advertido Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen

El consumo de cemento en España ha registrado un aumento del 7,8 % en el primer trimestre del año, alcanzando un volumen total de 3.587.540 toneladas, lo que supone 263.489 toneladas más que en el mismo periodo de 2024. Así lo reflejan los últimos datos publicados por la Estadística del Cemento, elaborada por la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

En el mes de marzo, el crecimiento ha sido aún más notable, con un incremento del 10,4 % hasta situarse en 1.215.778 toneladas, lo que representa una ganancia de 114.936 toneladas respecto al mismo mes del año anterior.

El calendario laboral, clave en el repunte de marzo

Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen, ha matizado que este repunte mensual se ha visto condicionado por factores de calendario. “Nuestro análisis refleja que el resultado del pasado mes se ha visto influido por el efecto calendario, con menos festivos que en 2024, cuando la Semana Santa coincidió con marzo”, ha explicado Zaragoza. “De hecho, el dato de consumo medio diario, que solo contempla los días hábiles, refleja un crecimiento plano del -0,1 %”, ha añadido.

En cuanto al impacto de las condiciones meteorológicas, Zaragoza ha indicado que la lluvia no ha sido un factor determinante, ya que marzo de 2024 también se caracterizó por ser uno de los más lluviosos de las últimas décadas, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El consumo a 12 meses sube un 7,3 %

Los datos acumulados (de abril de 2024 a marzo de 2025) muestran un crecimiento del 7,3 %, con un consumo total de 15.162.671 toneladas, lo que supone 1.036.329 toneladas más que en el mismo periodo anterior.

Este comportamiento se ve respaldado por otros indicadores positivos del sector. “Las licitaciones de obra pública crecieron un 16,7 % en datos de año móvil a febrero, y los visados de vivienda aumentaron un 13,7 % hasta enero”, ha señalado Zaragoza. Sin embargo, ha advertido que existen elementos de incertidumbre en el entorno industrial.

Señales de alerta en la industria y el comercio exterior

A pesar del crecimiento del consumo, el contexto no es completamente favorable. El Índice de Producción Industrial (IPI) muestra una caída interanual del -1,5 % en febrero en los bienes intermedios, entre los que se encuentra el cemento, que en concreto registra una tasa negativa del -5,6 %.

En el ámbito internacional, las exportaciones han retrocedido un 2,4 % en el primer trimestre, con un volumen total de 1.069.679 toneladas, lo que representa una pérdida de 6.793 toneladas respecto al mismo periodo de 2024. En marzo, la evolución fue levemente positiva, con un aumento del 0,8 % y 423.712 toneladas exportadas, aunque el diferencial mensual apenas alcanzó las 3.305 toneladas.

En datos acumulados, las exportaciones suavizan su descenso hasta el -1,1 %, alcanzando un volumen total de 4.871.858 toneladas.

Zaragoza también ha expresado su preocupación por la coyuntura comercial internacional. “Más allá de que EE. UU. sea nuestro tercer mercado destino, con un 11 % sobre el total, el Banco de España ya ha alertado de que la escalada arancelaria podría impactar en el PIB español”, ha advertido.