Leroy Merlin seguirá creciendo en España con 11 establecimientos más

Foto: Pixabay
35 años después de iniciar su andadura en España, Leroy Merlin sigue consolidando su liderazgo en el sector. Acaba de anunciar la apertura de 11 nuevas tiendas en los próximos tres años.

En 1989 la familia Mulliez (propietaria de marcas tan reconocidas como Kiabi, Alcampo, Decathlon o Norauto) decidió expandir su marca de ferretería y bricolaje, Leroy Merlin, a nivel internacional. España fue el primer destino elegido.

El salto cualitativa se produjo cuando la firma se fusionó con Aki Bricolaje en 2018 y, desde entonces, no ha parado de crecer. En la actualidad cuenta con 137 puntos de venta y tiene previsto abrir más establecimientos, puesto que España se ha convertido en uno de los mercados más importantes para esta marca.

Para profesionales y particulares

Una de las claves del éxito de Leroy Merlin es que ha sabido diversificar su público. Cuenta con gamas de producto muy extensas que están orientadas tanto a los profesionales de las pequeñas reformas (fontaneros y electricistas, entre otros) como a todos los particulares que quieren acondicionar su casa ellos mismos.

Mientras que sus competidores directos como Brico Depot, Bauhaus, Maisons du Monde o Ikea han apostado por dirigirse al particular que quiere hacer cambios en su hogar, Leroy Merlin ha ido un paso más y también tiene productos orientados a los profesionales.

Este 2025 espera aumentar el volumen de negocio con respecto a los profesionales, garantizando una mayor disponibilidad de productos que son clave para estos.

Un formato comercial en expansión

Los formatos comerciales de la firma francesa de bricolaje y ferretería abarcan desde tiendas muy grandes que superan en algunos casos los 5.000 metros cuadrados, hasta tiendas de tamaño intermedio (la mayoría de ellas procedentes de la fusión con Aki), que tienen entre 2.000 y 4.000 metros cuadrados.

Según declaran fuentes de Leroy Merlin, el objetivo es llegar al máximo número posible de consumidores. De manera que puedan encontrar una de sus tiendas a menos de 30 minutos de su casa.

Para lograr este objetivo, la marca ha invertido casi 100 millones de euros por ejercicio en los últimos cuatro años a fin de modernizar y hacer crecer su red de almacenes.

El plan de crecimiento en vigor tiene previstos 11 nuevos centros que irán abriendo sus puertas desde ahora y hasta 2027.

Aunque la estrategia de crecimiento se centra en establecimientos grandes ubicados en parques industriales, la firma francesa no renuncia del todo al formato urbano. Tal y como declaran sus responsables, si es posible encontrar locales de alquiler en las zonas adecuadas y que no tengan precios desorbitados, sus pequeñas tiendas seguirán estando presentes en el centro de las ciudades. En la actualidad, cuenta con una tienda en Nuevos Ministerios (Madrid) y otra en la plaza de Cataluña (Barcelona).

El sistema de información que utiliza Leroy Merlin para tomar las decisiones sobre la ubicación de sus centros es uno de los más efectivos. Prueba de ello es que, en los 35 años que lleva operando en España, son muy pocos los centros que ha tenido que cerrar.

Además, la firma francesa ha sabido adaptarse a los cambios y apostó desde el primer momento por la venta online. En su web es posible encontrar más de 215.000 productos propios y miles de productos de proveedores externos que utilizan su plataforma para llegar a su público potencial.

Récord de facturación en España

La facturación de Leroy Merlin no ha dejado de crecer en los últimos años, y 2024 fue un año especialmente destacable.

Tal y como afirma Alain Ryckeboer, consejero delegado de Leroy Merlin en España, “tardamos 24 años en ingresar los primeros 1.500 millones de euros en España y hemos tardado otros cuatro en facturar otros 1.500 millones más”.

En 2024 ingresó 3.590 millones de euros, lo que supone un 5,2 % más que en 2023 y un 56 % más que en 2020.

El beneficio antes de impuestos creció el año pasado un 30,5 % en comparación interanual, hasta situarse en los 216 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto se elevó hasta los 156 millones, lo que supone un crecimiento del 34 %.

Responsables de la cadena apuntan al dinamismo del mercado de la vivienda; el auge de las reformas y la renovación en los hogares; así como a la reducción del desempleo, como los principales factores que han impulsado el incremento de la facturación en los últimos años.

El canal online, por su parte, creció un 40 % en 2024 y ya supone un 11 % de las ventas totales. No obstante, Fernando de Palacio, director ejecutivo de marketing y desarrollo de negocio, explica que "las 137 tiendas siguen siendo fundamentales en nuestra estrategia de negocio". De hecho, un 74 % de los clientes entran en la web para ver productos y luego suelen completar su compra en la tienda física.