Entrevista | James Nava: «Empecé a escribir sobre Western Histórico porque me aporta muchas satisfacciones como escritor»
Desde Why Not Magazine hablamos con James Nava, autor de novelas de Western Histórico sobre sus obras, sus intereses y otras cuestiones literarias.
El escritor James Nava, de origen español y norteamericano de adopción, ha publicado diversas novelas que se encuentran relacionadas con la literatura popular norteamericana. Aparte de la literatura, a él también le apasionan los lobos, los espacios naturales del Oeste norteamericano, y muestra un gran interés por la cultura nativa india y americana.
A continuación, mostramos la entrevista completa con el escritor sobre sus obras de Western, sus intereses y otras cuestiones literarias.
Sobre sus libros de Western Histórico
Why Not Magazine: He visto que tus libros son novelas del oeste, ¿cómo empezaste a escribir sobre ello?
James Nava: En realidad también tengo novelas de thiller político (‘El agente protegido‘, ‘El Equipo Ejecutivo‘, ‘Valor de veterano‘), épica deportiva (‘Tierra de sueños’), espionaje y aventuras (‘El refugio de los lobos‘, ‘Lobo gris‘). Aunque el género que he dedicado mis tres últimas novelas es el Western Histórico (‘El sueño del Oeste‘, ‘Jinetes de honor‘ y ‘Coraje de patriotas‘). Empecé a escribir sobre este género porque me entusiasma y me aporta muchas satisfacciones como escritor. Puedo combinar historia, aventura, romance y acción en un período histórico fascinante de EEUU.
WN: ¿En quién o qué te inspiras para publicar este tipo de libros?
JM: Me inspiro en la historia de EEUU y del Oeste americano, su música, pintura, literatura y cine. En ese sentido, soy muy purista, me gusta ceñirme a hechos históricos y la parte ficticia, que también la hay, trato de que sea lo más realista posible y acorde con la época y sus costumbres.
WN: ¿En qué tipo de paisajes se desarrollan tus historias y por qué?
JM: Hay varios escenarios como Oregón, Wyoming, Montana, las Montañas Rocosas, las grandes llanuras, Texas, estados del Sur, Washington D.C. y Nueva York. Son los lugares que me permiten situar perfectamente la historia tal y como aconteció.
WN: De todos tus libros, ¿serías capaz de elegir uno solo? ¿Y destacarías a alguno de sus personajes?
JM: Suelo elegir el último de ellos, en este caso ‘Coraje de patriotas‘, porque aúna toda mi experiencia y conocimiento hasta ese momento. De personajes destacaría a Zackary Stockton, que protagoniza las novelas de la saga de Western Histórico. De todas formas, hay personajes muy poderosos y relevantes en mi bibliografía, tanto principales como secundarios. Además, los lobos y el paisaje también tienen una enorme importancia en todas las novelas.
James Nava y sus libros. Fuente: Fotografía proporcionada por el autor
WN: También he leído que es veterano de la guerra, ¿cómo le ha influenciado esta etapa en su vida actual?
JM: Me permite tener más perspectiva acerca de los acontecimientos y conocimientos muy útiles. La experiencia de guerra enriquece, te aporta conocimiento y perseverancia, y te convierte en un superviviente. También proporciona disciplina, mayor templanza ante todo tipo de situaciones y contribuye a dotar de sentido real conceptos y valores básicos como la lealtad, el deber, el respeto, el servicio desinteresado, el honor, la integridad y el coraje personal, algo muy útil en el mundo actual y en las distintas etapas que vivimos.
Otros aspectos más personales
WN: ¿Qué es lo que más te gusta de la literatura?
JM: Su poder de inspiración, entretenimiento, evocación y aprendizaje.
WN: ¿Tenías claro que querías escribir novelas?
JM: Sí, siempre. Es algo que me encanta hacer y las palabras brotan con naturalidad. Nunca pierdo esa pasión por escribir.
WN: ¿Tienes otras aficiones que desarrolles en tu tiempo libre?
JM: Leer, ver cine, escuchar música y salir a pasear al campo.
WN: ¿Cómo te definirías a ti mismo?
JM: Leal, luchador, perseverante, optimista y confiable.
WN: Prácticamente publicas un libro al año, ¿cómo eres capaz de hacerlo?
JM: Escribiendo mucho y siendo disciplinado. Realmente tardo algo más. Cuando quieres hacer algo bueno, de calidad y que trascienda, hay que dedicarle el tiempo que se requiera. De modo que no me marco plazos. A veces es un año, otras veces dos años o tres. Depende de muchos factores.
La forma de escribir de James Nava
WN: En tu opinión, ¿cuál es la mejor forma de publicar un libro?
JM: Cualquiera de ellas es buena siempre que haya un gran trabajo de documentación, redacción y edición detrás, y se respete la obra del autor y lo que quiere contar.
WN: En la actualidad, ¿escribes tus libros a mano o en un ordenador? ¿Y cómo prefieres leer los libros?
JM: Ambos. A ordenador la mayor parte y a mano algunas notas y párrafos especiales.
WN: Para ti, ¿cuáles son los elementos clave que se deben incluir en toda novela?
JM: Una buena historia, una trama bien organizada, un escenario maravilloso, acción dosificada y valores humanos.
Más cuestiones relevantes
WN: ¿Las redes sociales cómo afectan a la literatura? ¿Son una buena herramienta de comunicación?
JM: Sí, lo son. Influyen en dar más promoción y visibilidad, aunque también tienen sus riesgos por la acción de los haters, trolls y sectarios ideológicos que tratan de perjudicar a un escritor o a su obra.
WN: ¿Cuáles son sus proyectos futuros?
JM: Mi próxima novela de Western Histórico, la cuarta de la saga, en la que avanzo en la Historia de EEUU en el período de Ulysses S. Grant y la expansión de los grandes imperios ganaderos y la corrupción que amenaza el país.
WN: Algún consejo para los nuevos escritores que todavía no hayan comenzado con sus andanzas literarias.
JM: Trabajo duro, ilusión, confianza, autosuperación, realismo y enfocarse en la voz literaria propia.
Descubre más novedades literarias
Imagen principal: Proporcionada por el autor
La entrada Entrevista | James Nava: «Empecé a escribir sobre Western Histórico porque me aporta muchas satisfacciones como escritor» se publicó primero en Why Not Magazine.