Finaliza la huelga de basuras en Madrid tras seis días de conflicto

Reyes Maroto / X

La capital recupera la normalidad después de que la plantilla respalde el preacuerdo alcanzado entre sindicatos y concesionarias

Madrid ha dejado atrás seis intensos días de huelga de basuras. La recogida de residuos se reanudó a las 23:00 horas de este domingo, tras el respaldo mayoritario de los trabajadores al preacuerdo firmado el sábado entre sindicatos y concesionarias.

Según fuentes sindicales, el resultado de la asamblea fue claro: 819 votos a favor del sí frente a 247 votos en contra. Con esta decisión, se desconvoca oficialmente la huelga de basuras más prolongada que ha vivido la ciudad desde el año 2013.

Almeida y Carabante agradecen la paciencia de los ciudadanos

La noticia fue celebrada rápidamente desde el Ayuntamiento de Madrid. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, expresó su agradecimiento a los ciudadanos:

"Agradezco a los madrileños su comprensión y colaboración durante estos días".

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante también aseguró que "se recuperará la normalidad en la ciudad de Madrid" y valoró el "comportamiento ejemplar" mostrado por los madrileños durante los días de paro.

Sanciones millonarias y advertencias municipales

Antes de alcanzarse el acuerdo, el Ayuntamiento había anunciado medidas contundentes en caso de que el conflicto persistiera. Carabante advirtió que se contratarían empresas externas para garantizar la recogida de basura a partir de la madrugada del lunes si no se ponía fin a la huelga.

Además, el Consistorio impuso importantes sanciones a las concesionarias por incumplir los servicios mínimos. Hasta el viernes, las multas ascendían a 1,6 millones de euros, cifra que subió a dos millones el sábado. De no resolverse la situación, las penalizaciones seguirían creciendo en 400.000 euros diarios.

El papel de los sindicatos y las concesionarias en el acuerdo

El preacuerdo que permitió desconvocar la huelga fue suscrito por los sindicatos CCOO, UGT y el Sector Profesional RSU Madrid, junto con las empresas encargadas de la recogida de residuos: FCC, Valoriza (filial de Sacyr), Acciona, OHL, Urbaser y Prezero.

Este pacto ha sido clave para poner fin a un conflicto que afectó seriamente a la imagen de la capital y ha generado preocupación entre los vecinos.

Críticas desde la oposición

La portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, fue una de las primeras en reaccionar a la noticia. A través de un mensaje en la red social X, Maroto criticó la gestión del equipo de Gobierno de Almeida:

"Su incapacidad para aportar soluciones".

Asimismo, trasladó su apoyo a los trabajadores:

"Todo nuestro apoyo a los trabajadores de la recogida de basuras; solo su lucha y determinación han logrado este acuerdo por tener salarios y condiciones dignas".