Última hora

Drones de Policía Municipal controlan el cauce del río Manzanares ante el riesgo de desbordamiento

El aumento del caudal del río Manzanares obligaba este miércoles a cerrar el acceso a carreteras y zonas cercanas. Policía Municipal, con sus drones, vigila desde el aire la crecida del río a su paso por Madrid

El aumento del caudal del río Manzanares obligaba este miércoles a cerrar el acceso a carreteras y zonas cercanas. Policía Municipal, con sus drones, vigila desde el aire la crecida el río a su paso por Madrid

La Sección de Apoyo Aéreo de Policía Municipal de Madrid ha desplegado sus drones para controlar el caudal del río Manzanares a su paso por la capital, ante el riesgo de desbordamiento.

Esta unidad, creada en el año 2020 y que actúa en el casco urbano de la ciudad, aporta imágenes aéreas que ayudan en la toma de decisiones a la Dirección de la Emergencia.

De hecho, se creó precisamente para prestar apoyo técnico a las unidades de Policía Municipal que operan sobre el terreno y también a los servicios de emergencia de otras áreas del Ayuntamiento de Madrid, como está ocurriendo durante estos días.

El Ayuntamiento pide "máxima precaución" en el entorno del río Manzanares

Las intensas lluvias que no han cesado sobre Madrid en las últimas semanas han provocado una crecida inédita del río Manzanares, llevando a las autoridades a activar la alerta por riesgo de inundaciones. El aumento del caudal, que ha alcanzado niveles pocas veces vistos, obligaba este miércoles a cerrar el acceso a zonas cercanas al río y a tomar medidas de prevención para evitar posibles daños.

Manzanares
Centro de gestión de movilidad de Madrid

El Ayuntamiento de la capital pide "máxima precaución" en el entorno del río Manzanares, no acercarse a los tramos del río no encauzados y recuerda que hay zonas balizadas donde está prohibido el paso, ya que los desembalses continúan y la borrasca Martinho traerá más precipitaciones.

Insólita crecida del río Manzanares

En las pasarelas que cruzan el río Manzanares, habitualmente utilizadas por operarios, observamos que, lo que antes eran estructuras elevadas varios metros sobre el agua, ahora cuentan con un metro de margen, mientras se escucha el ruido que deja la fuerza con la que fluye el agua.

Sin embargo, la amenaza de desbordamientos no se limita únicamente al río Manzanares. Según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, en la Comunidad de Madrid hay hasta 375 localizaciones de alto riesgo, entre las que se encuentran ríos, afluentes, barrancos, embalses y antiguas cañadas.

La Comunidad de Madrid mantiene el nivel 1 de alerta por riesgo de inundaciones, mientras sus embalses han alcanzado ya el 85% de su capacidad.

Desde la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS explican que las inundaciones son "las catástrofes naturales más frecuentes y que mayores daños generan en España", advirtiendo de que su frecuencia está aumentando debido al cambio climático.

Como ejemplo, señalan el caso del río Manzanares, cuyo caudal ha llegado a ser 19 veces superior a la media registrada en los últimos 90 años.

Los desbordamientos han afectado a infraestructuras situadas dentro de la llanura de inundación, que han tenido que ser cerradas por el Ayuntamiento. Por ello, llaman a “respetar las llanuras de inundación” y consideran que la actual situación debería servir como advertencia para evitar repetir estos errores en el futuro.

El mal tiempo continúa con la llegada de la borrasca Martinho