Dacia presenta el Sandrider: el T1+ para Loeb, Al-Attiyah y Gutiérrez de cara al Dakar 2025

Dacia ha mostrado las primeras imágenes del Dacia Sandrider, el prototipo T1+ con el que competirán en el Dakar y el Campeonato Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC) a partir de la temporada 2025. Esta será la montura que piloten Sébastien Loeb, Nasser Al-Attiyah y la campeona del Dakar 2024 en la categoría Challenger, Cristina Gutiérrez. Prodrive se encargará de la fabricación y el desarrollo del Sandrider, de modo que se espera que parta o sea una evolución del concepto del Hunter T1+ que hemos visto en estos últimos años.

Durante este año 2024 el Dacia Sandrider será desarrollado en diferentes sesiones de test por Loeb, Gutiérrez y Al-Attiyah - pese al desencuentro entre este y Prodrive durante este Dakar 2024. El objetivo de la marca es que el Sandrider debute en el Rallye de Marruecos previsto entre los días 5-11 de octubre y que será puntuable para el W2RC. Será un anticipo de cara al Dakar, pudiendo estudiar el rendimiento y la resistencia de este nuevo T1+ ante sus rivales de la categoría.

Alineación de pilotos para el Dacia Sandrider

Es interesante también el hecho de que tanto Loeb como Gutiérrez mantienen sus copilotos: Loeb continuará con Fabian Lurquin a su derecha al igual que la piloto burgalesa, que dejará de lado su profesión de odontóloga para centrarse al 100% como piloto oficial, seguirá confiando en Pablo Moreno como navegante. Ahora bien, existen rumores de que Al-Attiyah no contará con Mathieu Baumel, con quien ha disputado tantos Dakar y pruebas de rallyes sumando decenas y decenas de éxitos.

Entre los nombres que suenan para la derecha del príncipe catarí está el de Edouard Boulanger, actual navegante de Stéphane Peterhansel. Tras terminarse el proyecto de Audi, existe la posibilidad de que Peterhansel se retire tras décadas de competición (su debut en el Dakar fue en 1988, entonces en motos), lo que dejaría a Boulanger libre. Giovanni Bernacchini, con quien Al-Attiyah corrió en pruebas del Mundial de Rallyes hace una década (y lograron juntos el título de WRC2 en 2014), también ha sonado. Además, el italiano ha copilotado, entre otros, a Nasser Khalifa Al-Attiyah, primo del bicampeón mundial de todoterrenos.

Especificaciones técnicas

  • Categoría FIA: Ultimate T1+
  • Chasis: tubular
  • Carrocería: fibra de carbono
  • Motor: V6, 3 litros, biturbo, inyección directa
  • Potencia máxima: 264 kW/360 CV a 5.000 rpm
  • Par máximo: 539 Nm a 4.250 rpm
  • Transmisión: 4X4
  • Caja de cambios: secuencial de 6 velocidades
  • Suspensiones del/tras.: doble triangulación
  • Recorrido de las suspensiones: 350 mm
  • Ruedas: llantas en aluminio, 17 pulgadas
  • Neumáticos: BF Goodrich, 37 pulgadas
  • Largo x Ancho x Altura: 4.140 x 2.290 x 1.810 mm
  • Distancia entre ejes: 3.000 mm
  • Voladizo del/tras: 590/550 mm