La tenacidad de 'El Maestro', Sébastien Loeb, tampoco sorprende pues tras medio siglo de vida sigue siendo tan competitivo como siempre, como ha demostrado cada vez que se ha subido a un coche de rallyes - llegando a ganar casi una década después de retirarse a tiempo completo, caso del Rallye de Monte-Carlo 2022. Pese a diversos contratiempos en este Dakar 2024, lleva dos victorias y se ha situado en tercera posición, por detrás de los Audi de Sainz y Ekström.
Quien no parece en absoluto el mismo es Nasser Al-Attiyah , una persona agresiva dentro de la pista y muy competitiva, pero afable y caballerosa fuera de ella como cabría esperar del príncipe catarí que es. Sin embargo, en este Dakar se han escuchado declaraciones fanfarronas de su boca, en particular contra los Audi de Sainz, Peterhansel y Ekström. Esto al mismo tiempo que se estrenaba con Prodrive, un anticipo para cuando él, Loeb y Cristina Gutiérrez vistan los colores de Dacia en 2025.
El Dakar de Al-Attiyah no ha sido tan fructuoso como en sus años en Toyota, por así decirlo. Sólo una victoria de etapa en seis días y ha sido en el peor momento posible : antes de la etapa 6, la maratón - es decir, adentrarse en el Empty Quarter abriendo pista para todos sus rivales. Para un cinco veces ganador de la prueba, resulta extraño confiarse de esta manera y más que cometa un error como el que le ha hecho perder más de dos horas al final de dicha etapa. El Dakar da muchas vueltas...pero no parece que vaya a conseguir su tercera victoria consecutiva tras ganar con Volkswagen, Mini X-Raid y Toyota.
Toyota , por su parte, no está dando su mejor versión: Seth Quintero, Lucas Moraes, Giniel de Villiers y Guy Botterill han demostrado ser pilotos buenos, pero no están llegando al nivel de los otros con las Toyota GR DKR Hilux oficiales - sólo Moraes ha logrado ganar una etapa, mientras que cada uno ha tenido diversos problemas. De hecho, pilotos con unidades privadas de Overdrive Racing como Guillaume de Mévius, Romain Dumas o Yazeed Al-Rajhi (líder antes de su accidente y abandono), han destacado más.
Aún así, las Hilux constituyen el grueso de la categoría Ultimate, prueba del potencial de la bestia japonesa, ya sean los modelos antiguos con el motor V8 atmosférico como las más modernas que llevan el V6 Turbo procedente de la Toyota Land Cruiser.
Gladiadoras españolas en el Dakar
Dos españolas (o una y media) han dado grandes sensaciones en este Dakar. La primera es Laia Sanz, dando un gran salto de calidad dentro del equipo Astara . Tras un Dakar 2023 en el que hubo muchos problemas aquí y allá (problemas que no tenía por ejemplo Carlos Checa, entonces su compañero de equipo), en este Dakar está haciendo un gran papel con el Astara 02 Concept de combustible sintético. Marcha segunda en la general de Dos Ruedas Motrices, sólo superada por el francés Mathieu Serradori que es capaz de pegarse con los gigantes del Dakar cada año.
La otra es la italo-española (nacida en la India) Christine GZ, llegando a pelear por el Top 10 en la competida categoría SSV (T4) en su debut en el Dakar (mientras que Laia lleva ya muchas a sus espaldas, sumando coches y motos). Los años en bajas mexicanas y norteamericanas le han hecho dar muchos saltos de calidad y ambas, además, han competido contra pilotos de primer nivel en la Extreme E (como los propios Sainz, Loeb y Al-Attiyah, así como el gigante del rallycross Johan Kristoffersson y muchos otros). Posiblemente, de las mejores aportaciones que ha dado la mayormente ignorada Extreme E en sí...
También procedente de la Extreme E está Sarah Price , quien también corre en T4 y de hecho se encuentra en el podio de la general llegados al ecuador. Como cada año, muchas mujeres compiten en el Dakar para darlo todo. Astara, de hecho, llegaba con una segunda unidad para Patricia Pita, si bien esta tuvo que retirarse tras un fuerte vuelco en la Etapa 1 que dejó su coche demasiado maltrecho como para seguir.
Lo vamos a Goczal en el Dakar
Como en su momento lo fue Seth Quintero (quien ha mostrado velocidad pero no ha tenido fortuna este año con Toyota), Eryk Goczal se está manifestando como una verdadera sensación en la categoría Challenger T3 . Junto al español Oriol Mena como copiloto, ha sorprendido a propios y extraños con su ritmo en su debut en el Dakar. Quizás no haya sorprendido a otros corredores dado que en la misma categoría están su padre Marek y su tío Michal, ya viejos conocidos del desierto.
El joven polaco (apenas 19 años), en una disciplina deportiva donde la experiencia es clave, está volando en cada etapa, midiéndose ante su padre y tío además de rivales como Mitch Guthrie, el que fuera campeón mundial de T3 Chaleco López o Cristina Gutiérrez , as de Red Bull (y futuramente de Dacia) que también fue campeona de la copa T3 cuando aún no era Campeonato del Mundo de Todoterrenos. No sólo acumula la mayoría de las victorias de etapa, sino que lleva más de una hora de ventaja en la general llegados al ecuador. En buena parte, gracias a la ayuda de su navegante Oriol Mena.
En camiones, el poderío de Iveco ha sido digno de observar, con los elefantes del desierto de Macik, van Kasteren, van den Brink (con el español Torrallardona en sus filas) o Versteijnen en las primeras posiciones. De hecho, van Kasteren era el favorito hasta que ha tenido problemas en la etapa 48H, masando Macik a ser líder. En cierto sentido, Iveco ha recogido el testigo de los Kamaz que en años anteriores a la guerra en Ucrania eran los amos y señores de las dunas, superando a los Praga, MAN y otras marcas presentes.
Más atrás, con su Ford, Albert Llovera, Margot Llobera (tío y sobrina) y Marc Torres siguen en la aventura dakariana pese a tener que abandonar en una de las etapas por indisposición de Albert. Todo un luchador que sigue dando gas décadas después del accidente que le privó de su carrera como esquiador y le convirtió en un referente de superación, compitiendo en rallyes y raids de todo tipo.
Leer más