El sobrino de Kimi Räikkönen apunta maneras en rallyes

El joven Justus Räikkönen está atrayendo muchas miradas en rallyes finlandeses en los últimos meses, tanto por su apellido como por su progresión. Se trata del sobrino del ex campeón mundial de Fórmula 1 Kimi Räikkönen, quien también formó parte del elenco del Campeonato Mundial de Rallyes allá por 2010 y 2011 cuando no competía en la categoría reina. A principios de este mes de agosto Justus Räikkönen logró una victoria de categoría en su gran rallye, el Rallye de Finlandia, el 1.000 Lagos de toda la vida.

La cultura del motor se enseña a los finlandeses desde muy pequeños: como ejemplo de ello, están los vídeos de un pequeño Kalle Rovanperä, guiado por su padre, el ex piloto oficial Harri Rovanperä, pilotando desde los ocho años sobre lagos helados, la antesala de lo que vemos en la actualidad en el WRC. De hecho, Rovanperä, Latvala y muchos otros han empezado a competir desde muy jóvenes, incluso corriendo en el Mundial de Rallyes desde antes de cumplir los 18 años de edad. Algo que España también lleva años haciendo, permitiendo correr a pilotos como Óscar Palomo o Gil Membrado desde los 16 años (siempre que en enlaces conduzca el copiloto).

Justus Räikkönen en el Rallye de Finlandia 2022.

Räikkönen, progresando adecuadamente en su tierra

En el caso de Justus Räikkönen, además de su trayectoria en karting, ya con 15 años estaba corriendo algunos rallyes locales en Finlandia, pasando a correr en el campeonato nacional en 2022 - acompañado por Mikael Korhonen, copiloto con experiencia dilatada en el WRC. Fue en 2022 donde debutó en el Rallye de Finlandia, corriendo con un Peugeot 208 Rally4. De hecho, acabaría siendo el más rápido de su categoría - eso sí, cabe recordar que los Rally4 no son tan utilizados en el WRC desde que los Rally3 de tracción total son los coches utilizados en el Junior WRC, lo que afecta en la referencia para medir el nivel del joven Justus.

Bajo el manto del equipo de Riku Tahko, otro conocido finlandés a nivel internacional, ha seguido madurando en este 2023, acumulando más podios y victorias de categoría. En el pasado Rallye de Finlandia 2023 volvió a ser el Rally4 más rápido - eso sí, no lo hizo en ningún momento de manera deslumbrante con mejores tiempos, sino que ganó a base de regularidad mientras que sus rivales se retiraban y cometían errores que les retrasaban, como fue el caso de los japoneses Nao Otake y Yuki Yamamoto en sus respectivos Renault Clio Rally4.

De hecho, es que en estas casi tres temporadas completas que lleva en rallyes apenas ha tenido abandonos por accidentes o salidas de pista (algo diferente al paso de su tío por el WRC), siendo la más reciente en Lahti una semana después del Rallye de Finlandia. Por ahora está mostrando una constancia muy importante para aprender en una disciplina como los rallyes, donde la experiencia es primordial para llegar lejos.

Por supuesto, el propio Kimi Räikkönen también está colaborando en la carrera deportiva de Justus, apoyándole a través de su estructura IceOne Racing - la misma con la que Kimi compitió en motocross en su hiato de la Fórmula 1. También ha contado con apoyo de la empresa Secto, que es a su vez patrocinador principal del Rallye de Finlandia en la actualidad.

A sus 18 años, aún es imposible saber hasta dónde podría llegar Justus Räikkönen. Al menos lo será hasta que empiece a competir a nivel internacional con mayor regularidad, ya sea en pruebas del Mundial de Rallyes o en el Europeo de Rallyes, donde tendría cabida en la Junior ERC4 que ha impulsado a muchos pilotos en el pasado (el ejemplo español es el de Efrén Llarena y Sara Fernández, campeones en 2019 antes de ser campeones europeos absolutos en 2022).

Sami Pajari está destacando en WRC2 después de ser campeón Junior años atrás.

Finlandia tiene cuerda para rato en el WRC con futuros talentos

Lo cierto es que a Finlandia nunca le van a faltar, o nunca deberían faltar, prospectos de futuro en los rallyes. No sólo es la tradición y la cantidad de pilotos que corren a nivel nacional, sino también los medios que tienen para llegar hasta arriba. Una de las claves para muchos de los 'Finlandeses voladores' ha sido el manager Timo Jouhki, quien ha sido capaz de impulsarles hasta lo más alto. Kankkunen, Mäkkinen, Häkkinen, Latvala o Rovanperä son algunos de estos ejemplos.

Por otro lado también están iniciativas como el AKK Sports Flying Finn Future Star, un programa llevado a cabo por la federación finlandesa de automovilismo que busca encontrar a la próxima estrella de los rallyes. De esa selección han salido nombres como Jari Huttunen o Sami Pajari, quien en estos momentos suena como piloto de Toyota de cara al futuro. Es la selección que, en parte, ha servido de inspiración para el FIA Rally Star que se llevó a cabo en 2022 para encontrar nuevos talentos en todas partes del mundo - donde además tuvimos al español Sergi Pérez llegando hasta la gran final.

De hecho, es más en Pajari o Lauri Joona donde los finlandeses depositan sus esperanzas de tener futuros pilotos corriendo al más alto nivel del WRC, pues a Räikkönen aún le falta mucho para llegar a ese nivel. Eso teniendo en cuenta que ya cuentan con Lappi, Teemu Suninen y un Rovanperä que va camino de su segundo título consecutivo junto a Toyota, si no se lo impiden Elfyn Evans o Thierry Neuville.