Kerpen-Manheim, hogar de la infancia de Michael Schumacher, será demolido por explotación minera en 2024

Kerpen-Manheim, la localidad natal del siete veces campeón mundial de Fórmula 1 Michael Schumacher (cuyo estado de salud continúa siendo un misterio), así como de su hermano menor Ralf Schumacher, será demolido debido a la explotación minera de la zona. Así lo detallan varios medios, con las excavaciones empezando el próximo año 2024. Se trata de una explotación que lleva expandiéndose desde hace varios años.

Kerpen-Manheim, engullida por el hambre de lignito

El lignito es un carbón mineral de color negro o pardo, motivo por el que se le conoce como 'carbón marrón', con una apariencia no muy diferente a la de la madera. En su composición se encuentran algunas estructuras vegetales, aunque en su mayoría se trata de turba comprimida. En esta región, el lignito se puede obtener en gran cantidad para obtener energía, aunque pueda pensarse que el carbón quedó desfasado ya en el siglo XX.

La necesidad de acudir al lignito y al carbón en general se relaciona con el cierre de la energía nuclear que alimentaba a Alemania hasta ahora. Tiempo atrás, la nación de los Schumacher, Sebastian Vettel, Olaf Scholz, Mercedes y del gran conglomerado Grupo Volkswagen contaba con hasta 17 reactores nucleares para las necesidades de la nación. En estos días se cerrarán las tres centrales nucleares que aún estaban en activo.

Ahora bien, no se debe como tal al cierre nuclear, pues la expansión de la mina a cielo abierto estaba planeada desde 2016, con cada vez más hectáreas cubiertas, siendo retomado después de que varias protestas de ecologistas lo detuvieran en el año de la pandemia del covid. Esta es la mina de carbón más grande de toda Alemania, con una extensión que supera incluso a la de muchos pueblos. Se espera que de 2030 en adelante la legislación alemana limite el uso del carbón en búsqueda de una extracción de energía más respetuosa con el medio ambiente.

Se salva el karting de Kerpen donde Michael y Ralf aprendieron a pilotar

Habrá algunos monumentos destacados de Kerpen que si serán salvados de la expansión de esta mina de cielo abierto. Uno de ellos es la iglesia de Kerpen, así como la casa en la que crecieron los dos ilustres hermanos. El kartódromo de Kerpen está también en esta lista, siendo el lugar donde tanto Michael como Ralf dieron sus primeros pasos, llegando ambos hasta la Fórmula 1.

Este kartódromo de Kerpen fue nombrado originalmente en honor a Wolfgang von Trips, quien a punto estuvo de ser el primer campeón de Fórmula 1 de origen alemán hasta que un accidente mortal en Monza en 1961 se lo privó (el título fue a parar a manos de Phil Hill, su compañero en Ferrari).

Se trata de un kartódromo con homologación para albergar pruebas incluso de carácter mundial, como ya ocurrió en 2001. En aquel año, Michael Schumacher - entonces en Ferrari - se enfrentó a un joven prodigio de McLaren de origen británico que aún no había cumplido ni 20 años de edad. ¿Su nombre? Lewis Hamilton. El mismo que en 2013 le reemplazaría en Mercedes e igualaría su marca de siete títulos mundiales, además de batir sus marcas como la de victorias, siendo el primero de la historia en superar el centenar de triunfos en Fórmula 1.

Este karting ha sido renovado además en 2022, con nuevas ampliaciones para continuar albergando competiciones y cuidar el talento en las carreras. Según varias fuentes, los responsables del kartódromo han llegado a un acuerdo con la empresa minera para arrendar las tierras, de modo que estará a salvo durante muchos años.

Estas noticias, que ya se temían desde hacía tiempo (y por eso los lugareños fueron abandonando paulatinamente Kerpen-Manheim), llegan en otra de las fechas señaladas por los fans del 'Kaiser'. Y es que justo en el 13 de abril se han cumplido 25 años de la victoria de Schumacher en el Gran Premio de Argentina de 1998, la última vez que el Gran Circo visitó el circuito de Buenos Aires. En aquella ocasión (una carrera que los españoles tuvimos que ver a altas horas de la madrugada) Schumacher batalló con su Ferrari contra los McLaren de Mika Häkkinen y David Coulthard, siendo los de Woking dominantes ese año (los primeros diseñados por Adrian Newey).