ya logró un podio en WRC2 en Monte-Carlo precisamente.
Pulso entre López y Gryazin
Es por ello que, a quienes han seguido más de cerca su trayectoria deportiva, no sorprende tanto. El que fuera alumno de Carlos Sainz tiempo atrás ya ha demostrado su nivel en tierra y asfalto, siendo tres veces campeón del Supercampeonato de España de Rallyes y dos del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, por lo que un buen resultado en el asfalto seco del 'Monte' era esperable. Eso sí, enfrentarse a un elenco mundial y mantenerse al frente sí que era ya algo ilusionante para muchos que lo han conocido y tratado durante estos años (igualmente para David Vázquez, quien ha logrado grandes éxitos en Galicia como copiloto de Víctor Senra).
Gryazin se mantuvo líder durante buena parte de la segunda etapa, aunque López le recortaba tiempo en algún que otro tramo - tanto que, en los tramos de la tarde, que estaban más secos, conseguía arrebatarle la primera posición. Gryazin respondió y, en el último tramo del día, justo cuando caía la noche sobre los Alpes Franceses, se colocaba por delante por apenas dos décimas. Pero es que, por si no fuera suficiente, por detrás se acercaba Rossel en el otro Citroën oficial, haciendo grandes tiempos en su rallye de casa del calendario mundialista.
En comparación, el resto de competidores estaban varios minutos por detrás. Nicolas Ciamin era cuarto por delante de Stéphane Lefebvre , ex piloto oficial de Citroën que aquí estrenaba el nuevo Toyota GR Yaris Rally2 homologado este mismo mes de enero. Tras Lefebvre, estaba la otra dupla española: Jan Solans y Rodrigo Sanjuán, estrenando el GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport aunque sin tener tanto éxito como sus compatriotas en MAPO. De hecho, ya desde el primer día mostraba su incomodidad y se centraba en acabar el rallye. El otro español presente en WRC2 era Adrián Pérez, cantando notas al mexicano Alejandro Mauro, también alineado en MAPO Motorsport como Pérez y Vázquez.
La batalla entre los tres ases de WRC2 seguiría en la última etapa, compuesta de tres tramos. El primero de ellos, disputado antes del amanecer, supuso un empate entre López y Rossel, de modo que López volvía a ponerse líder mientras que Rossel se metía de lleno en la pelea . Otro gran tiempo del francés en el penúltimo tramo le situaba no sólo en segunda posición el haber adelantado a Gryazin, sino que tenía a López a nueve décimas a falta del Power Stage. El último tramo del Monte-Carlo sería, por supuesto, el legendario Col de Turini , uno de los más emblemáticos de toda la historia del Mundial de Rallyes.
Hermoso duelo final entre López, Gryazin y Rossel
Los tres lo dieron todo, pero Rossel fue el que estuvo superior, un tramo sensacional de principio a fin exprimiendo sus Pirelli al máximo en los 14,80 kilómetros de esta configuración del Turini . Rossel superaba a López por cuatro segundos y a Gryazin por 11,4. Ciamin terminaba cuarto por delante de Lefebvre y Solans, los dos llevando hasta la meta los nuevos GR Yaris Rally2 en un debut complicado y particular, por el hecho de ser en el 'Monte'. El otro español, Pérez, finalizaba undécimo junto al mexicano Mauro (hijo del cofundador de MAPO).
López, con este Monte-Carlo, demuestra que es junto a Solans el piloto español con mayor proyección internacional, mandando un claro mensaje a los equipos principales. A ambos los veremos en otras pruebas del WRC este año - en WRC2 los pilotos puntúan en siete pruebas, puntuando los seis mejores resultados. También es un mensaje de MAPO, un equipo joven que en pocos años ha estado dando punzadas con hilo a nivel internacional.
Leer más