Sainz empieza a remontar mientras Ekström lideraba en los primeros compases
Esto seguía siendo así en el WP2, donde el sueco de Audi le sacaba casi cinco minutos tanto a Al-Attiyah como a Loeb, con Seth Quintero (reemplazo de Al-Attiyah en Toyota al irse este a Prodrive) justo detrás de ellos. Sainz, mientras tanto, salía mucho más atrás de modo que había que esperar a sus parciales - Nani Roma, con su Ford, también se situaba cerca de los líderes. Ekström siguió tirando con su Audi a un ritmo que nadie podía igualar . Mientras tanto, en motos, se produjeron las bajas de Joaquim Rodrigues a primera hora y después del valenciano Tosha Schareina, quien había ganado sobre dos ruedas la etapa prólogo.
Los que más se acercaban a Ekström eran Lucas Moraes (junto a Quintero, el otro nuevo fichaje de Toyota) y Männama con su Century , por delante de Loeb, Quintero, Hołowczyc, Benediktas Vanagas o Mathieu Serradori, presente un año más en el Dakar. El caso de este francés es especial, siendo un hombre de negocios cuyas únicas vacaciones en todo el año las destina a correr el Dakar, siendo capaz de plantar cara a los grandes ases con su buggy Century. Detrás llegaban otros pilotos como Vaidotas Zala o Guillaume De Mévius con sus respectivos Mini y Toyota.
Sainz (que salía 34º), del WP2 en adelante, no es que hubiera remontado puestos: es que estaba segundo a poca distancia de Ekström, demostrando que el Audi funciona y que pese a tener el camino algo más roto podía pelear por la victoria. Desde el WP2 al WP5, más de 150 kilómetros sobre caminos pedregosos con alguna zona de arena, rodó a menos de un minuto de Ekström, el único en mantener ese ritmo con permiso del belga De Mevius o Zala.
Sainz lidera, pero De Mévius le adelanta y gana para Toyota
De camino al WP6 Ekström se dejó unos minutos (las rocas hicieron mucho daño en este sentido) y ese fue el momento en el que Sainz saltó a la primera posición , aunque por detrás De Mévius venía muy fuerte con otra de las Toyota de Overdrive Racing (equipo que, entre otros, fundó su propio padre, el también ex piloto Grégoire). Guy Botterill estaba realizando una actuación sorprendente con la otra Toyota oficial, demostrando que los últimos meses de entrenamiento junto a Giniel de Villiers estaban dando sus frutos.
Camino al WP7 De Mévius logró tomar la delantera sacándole minuto y medio a Sainz , con Botterill tercero a cinco y minutos y medio, con Ekström y Zala separados por tan solo un segundo. Sainz sufrió hasta tres pinchazos en esta etapa, pero fue capaz de mantenerse en las posiciones de delante.
Mientras tanto, Holowczyc había adelantado a Baud y Peterhansel en pista y era el primero en alcanzar el WP9 dirigiéndose a meta a la par que Ekström y Vanagas marchaban hacia ese mismo punto a gran velocidad. Estos serían los primeros en llegar a la meta en Al Henakiyah tras casi cinco horas de carrera , de los cuales Ekström fue el más rápido por delante de Vanagas, Holowczyc, Baragwanath, Loeb, Quintero y Peterhansel. No obstante, aún faltaban Sainz, Roma, Moraes, Serradori, De Mévius y Zala, entre otros.
De Mévius llegó con un tiempo de 4:35:59, 1:44 por delante de Sainz, por delante de Zala, Romain Dumas, Moraes, Serradori y Ekström - tanto Loeb como Al-Attiyah perdieron 22 y 24 minutos de manera respectiva en esta etapa. Botterill llegó a meta dejándose más de diez minutos al final, de modo que finalizaba detrás de su compañero de marca Moraes, mientras que de Villiers, de manera silenciosa, avanzó hasta el tercer puesto . De este modo, tras Dumas y Moraes, Yazeed Al-Rajhi, Botterill, Serradori y Ekström completaron las diez primeras posiciones.
Aparte de Sainz y Roma, que fue 17º a 22 minutos (por delante de Loeb y Al-Attiyah), Laia Sanz fue 23º justo por detrás del as catarí y por delante de Peterhansel con su Astara impulsado por combustible sintético, superando también a Isidre Esteve con su Toyota Hilux T1U. Un gran trabajo por parte de Laia, al ser de las tres mejores entre los T1 de tracción simple en un equipo relativamente pequeño, además de salir en peor posición que otros rivales en esta jornada. El joven Pau Navarro, con otro de los Mini de X-Raid, también acabó entre los treinta primeros de la categoría.
Etapa 1 en otras categorías
Mientras Sainz lograba este resultado valioso, en Challenger (T3) los Goczal lo gozaban ...con un triple podio, con Eryk Goczal (copilotado por el español Oriol Mena), su tío Michal segundo y su padre Marek tercero. Cuarto sería Austin Jones mientras que en quinta plaza llegó Cristina Gutiérrez , también con un Taurus al igual que la tribu Goczal. Michal y Marek lideraron en diversos puntos de la etapa, pero fue Eryk quien se anotó otra victoria en la categoría.
Entre los SxS (T4), el brasileño Varela ha sido el más rápido por 12:17 sobre Gerard Farrés, quien ha superado a nombres como Price, De Sadeleer o Xavier de Soultrait, ganador de la etapa prólogo . Una nueva victoria de BRP, los más predominantes frente a los Polaris.
En motos, Ross Branch ha sido el más rápido por delante de Ricky Brabec y Mason Klein. Lorenzo Santolino ha sido el mejor español de la categoría en séptima posición. Joan Barreda ha sido el otro de los nuestros en las posiciones de delante, finalizando decimotercero a 22:43 del ganador. En quads, el brasileño Medeiros ha ganado por delante de Varga y Andújar, con el español Toni Vingut quinto.
Para los camiones fue una etapa rara, interrumpiéndose y acortándose el itinerario a raíz de los problemas de la etapa para los coches. Van Kasteren/Rodewald/Snijders han sido los ganadores con su Iveco frente a los Scania, Tatra o Hino.
Leer más