WRT es además el equipo campeón de LMP2 en este año final para la categoría, con pilotos de la talla de Robin Frijns, Sean Gelael, Ferdinand Habsburg, Rui Andrade, Louis Delétraz y el ex piloto de Fórmula 1 Robert Kubica. En concreto, estos tres han sido los campeones de este año tras su victoria en Fuji, superando tanto al Inter Europol Competition donde milita Albert Costa como a United Autosports, Prema, Jota, Vector Sport o Alpine.
Aunque en esta temporada no han estado presentes en LMGTE, cabe esperar que WRT sí esté presente en LMGT3 el año próximo ya sea con BMW o con Audi, teniendo unidades disponibles para competir. De hecho, la cantidad de fabricantes y equipos que podrían participar en la segunda división del WEC en 2024 es inmensa gracias al tremendo éxito que ha tenido el reglamento GT3 en la última década. Pese al incremento de los costes de mantenimiento para poder competir, sigue siendo la gran referencia en carreras cliente sobre circuitos a nivel mundial.
La llegada de una figura como Rossi animaría aún más el Mundial de Resistencia por el caché que trae consigo, un campeonato en pleno auge sobre todo por la acogida del reglamento Hypercar. Un reglamento que ha atraído a un gran número de marcas como Toyota, Ferrari, Porsche, Peugeot, Cadillac, Lamborghini, Alpine, BMW, Vanwall o Isotta Fraschini, además de una Glickenhaus que ya ha confirmado que no seguirá en 2024. De hecho, es WRT con quien BMW trabaja para desarrollar el LMDh con el que ha corrido este año en la IMSA y correrá el WEC en 2024.
Historial sobre dos y cuatro ruedas de Valentino Rossi
El palmarés de Rossi sobre dos ruedas es más que conocido, habiendo sido campeón de 125cc en 1997, de 250cc en 1999 y el último campeón de 500cc antes de ganar seis años el título de campeón de MotoGP en 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009 para marcas como Honda, Yamaha o Ducati. Sólo la armada de pilotos españoles como Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa o Marc Márquez detuvo su racha de títulos, manteniéndose como piloto oficial de Yamaha desde 2013 hasta 2020, terminando su carrera deportiva en MotoGP con un año en el equipo satélite de Yamaha Petronas SRT.
Ahora bien, durante todo ese tiempo también ha demostrado tener dotes en disciplinas sobre cuatro ruedas, sobre todo ayudado por su gran capacidad de trabajo además de sus manos. Siempre fue fan de los rallyes y de hecho tuvo como profesor al legendario Colin McRae , llegando a competir en varias pruebas del Mundial de Rallyes. Su coto de caza fue el Monza Rally Show, ganando este evento de exhibición en 2006, 2007, 2012, 2015, 2016, 2017 y 2018 - de hecho, es el piloto que más veces ha ganado por encima del ex piloto de resistencia Rinaldo Capello, el 8 veces campeón mundial de rallyes Sébastien Ogier o el español Dani Sordo, actual piloto de Hyundai en el WRC.
Si hay alguna anécdota de Rossi que resuene sobre cuatro ruedas, esa es la de aquel test de pretemporada de Fórmula 1 en Valencia en 2006 con Ferrari , el cual empezó con Rossi trompeando y encallando el monoplaza rojo en la gravilla. No obstante, en los dos días siguientes fue mejorando y, al final del último día, estaba a poco más de medio segundo del 7 veces campeón mundial Michael Schumacher (entonces en activo con Ferrari), superando a veteranos de la categoría reina como Mark Webber, David Coulthard o Jarno Trulli.
Ferrari pensó seriamente en tener a Rossi en el equipo si decidía dejar de competir en MotoGP, lo cual no ocurrió hasta mucho tiempo después. Aún así, le dejó realizar un test con el F2008 en Mugello y otro en el Circuit de Catalunya, donde de nuevo estuvo muy cerca de los tiempos de Kimi Räikkönen (quien llevó ese coche en 2008, si bien el test tuvo lugar en 2010 cuando Räikkönen no estaba en F1). En 2019, a raíz de un evento de Monster, Rossi pudo probar el Mercedes W08 (monoplaza de 2017) de Lewis Hamilton y este se subió en una Yamaha YZR-M1 con las especificaciones oficiales de aquel año.
En la actualidad se le puede ver compitiendo en carreras de GT y resistencia, algo que lleva haciendo de manera intermitente desde 2012 - y, desde su retirada como piloto de MotoGP a finales de 2021, mucho más frecuentemente. Durante estos años ha rodado tanto con los Ferrari 458 GT3 y 488 GT3 como con el Audi R8 LMS Evo GT3. Ya en 2022 compitió con WRT en la GT World Challenge, así como en las 24H Series con un BMW M4 GT3 alineado por la misma estructura. En estas carreras sigue manteniendo la estructura VR46 así como el mítico dorsal 46, continuando sobre cuatro ruedas el legado de 'Il Dottore'.
Leer más