Este es el nuevo trámite que debes hacer antes de volar a Reino Unido

British Embassy, Madrid / Facebook
A partir del 2 de abril, todos los viajeros europeos que deseen entrar en Reino Unido sin visado deberán contar con una nueva autorización previa, la ETA (Autorización Electrónica de Viaje)

Viajar al Reino Unido desde cualquier país de la Unión Europea implicará, desde este miércoles 2 de abril, un nuevo requisito obligatorio: la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés). Este permiso debe tramitarse previamente de forma online y afectará a todos aquellos que no requieran visado y planeen estancias cortas, inferiores a seis meses.

El sistema, que ya ha sido adoptado por países como Estados Unidos y Australia, pretende reforzar la seguridad fronteriza mediante un control digital más ágil y eficaz. Según ha confirmado la Embajada Británica en Madrid, la ETA podrá solicitarse a través de la página oficial del Gobierno británico o mediante la aplicación móvil UK ETA.

El coste inicial del registro es de 10 libras (aproximadamente 12 euros), aunque esta tarifa se incrementará a 16 libras (unos 19 euros) a partir del 9 de abril. Una vez concedido, el permiso tendrá una validez de dos años y permitirá múltiples entradas al país, siempre que las visitas no superen el medio año de duración.

Aunque el sistema de registro se encuentra operativo desde el 5 de marzo para ciudadanos de la UE, su cumplimiento será obligatorio a partir del 2 de abril. Las autoridades británicas recomiendan realizar la solicitud al menos dos días antes del viaje para evitar contratiempos, especialmente durante temporadas de mayor afluencia.

Quienes están exentos

Están exentos de este trámite quienes viajen al Reino Unido solo en tránsito sin pasar por el control fronterizo, los titulares de un visado británico vigente, las personas registradas como residentes en el país y los ciudadanos con pasaporte irlandés.

“El objetivo del ETA es mejorar el sistema digital de inmigración”, destacan desde la Embajada, añadiendo que esta medida contribuirá a que los controles sean “más rápidos y seguros” para los millones de personas que cruzan cada año las fronteras del Reino Unido. En el caso concreto de España, más de dos millones de viajeros visitan territorio británico anualmente.