Donald Trump reaviva la polémica sobre Crimea y apunta a más sanciones contra Rusia
El presidente de Estados Unidos aviva la polémica sobre Crimea tras su reunión con Volodimir Zelenski en el Vaticano, mientras advierte sobre nuevas sanciones a Rusia
Durante una comparecencia ante los medios en el aeropuerto de Nueva Jersey, Donald Trump aseguró este domingo que considera posible que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, esté dispuesto a ceder la península de Crimea a Rusia. Esta afirmación se produce a pesar de las recientes declaraciones de Zelenski en sentido contrario respecto al territorio ocupado por Moscú desde 2014.
Consultado directamente sobre esta posibilidad, Trump respondió que "sí cree" que su homólogo ucraniano aceptaría la cesión de Crimea. El exmandatario estadounidense recordó el contexto de la anexión: "Mira, lo de Crimea fue hace doce años. Durante el mandato de (Barack) Obama. Se rindieron sin disparar un tiro, así que no me hable de Crimea. Habla con Obama", remarcó.
Estas palabras llegan apenas un día después de su reunión con Zelenski en el Vaticano, donde ambos líderes mostraron una sintonía amistosa. No obstante, Trump ya había declarado en la víspera que "Crimea se va a quedar en Rusia", reforzando así su postura sobre el futuro de la región.
Trump reitera críticas a Rusia y evalúa más sanciones
En su vuelo de regreso a Estados Unidos, tras asistir al funeral del papa Francisco en Roma, Trump no dudó en expresar su condena a los ataques rusos contra zonas civiles en Ucrania. Criticó con dureza las acciones de Vladimir Putin, asegurando que "no tiene motivos para bombardear zonas civiles, ciudades y pueblos de Ucrania con misiles".
El exlíder republicano ya había instado días antes al presidente ruso a detener los ataques, tras un bombardeo en Kiev que provocó una docena de muertos. Durante la conversación con los periodistas en el avión presidencial, Trump lamentó que Putin parece estar "dando largas" en sus respuestas sobre el conflicto.
Advertencias desde Washington
Trump abrió nuevamente la puerta a la imposición de sanciones adicionales contra Rusia. Aunque no detalló medidas concretas, sus declaraciones suponen un aviso de que Estados Unidos podría endurecer su postura si Moscú persiste en sus ofensivas sobre territorio ucraniano.
La posibilidad de aplicar nuevas restricciones económicas forma parte de la presión internacional para frenar la escalada militar en Ucrania, en un momento en que las negociaciones diplomáticas se encuentran estancadas.