Japón, un año después de la catástrofe
Japón conmemora este domingo el primer aniversario del mayor desastre natural de toda su historia: el seísmo de 9,0 grados registrado el 11 de marzo de 2011, conocido como el Gran Terremoto del Este de Japón, desencadenante de un gigantesco tsunami que arrasó la costa este del país, y que dañó de forma irreparable la central nuclear de Fukushima hasta provocar una crisis nuclear como no había visto el mundo desde Chernobil.
El país recuerda este domingo a sus más de 15.800 muertos --a los que hay que sumar más de 3.000 desaparecidos-- antes de proseguir con una larga y costosísima tarea de reconstrucción, tanto física como moral. Unos 120.000 hogares y edificios resultaron destruidos y se estima que el coste total de daños asciende a 220.000 millones de dólares (unos 167.000 millones de euros), en el desastre natural más costoso de todos los tiempos.
Miles de personas esperan además recibir la compensación prometida por la compañía gestora de la planta de Fukushima, la Tokyo Electric Power Co.. La lentitud de las indemnizaciones refleja la falta de flexibilidad a la hora de decidir los pagos, en especial a los propietarios de las tierras afectadas por la crisis nuclear. La compañía, mientras, sigue recibiendo partidas de ayuda oficial para completar su programa de compensaciones, que se estima en casi 16.000 millones de euros, según informaron fuentes cercanas al procedimiento a la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo.
A pesar de los graves daños, la economía nipona se contrajo siete décimas en el conjunto del año 2011 dos décimas menos de lo estimado inicialmente. En el último trimestre del año pasado, la economía registró una contracción de dos décimas respecto a los tres meses anteriores, lo que supone un mejora de cuatro décimas respecto a la primera estimación del 0,6%, según reflejan los datos publicados por el Gobierno japonés.
Vigilia multitudinaria
Miles de personas abarrotaronn el centro de Tokio para participar en una vigilia por las víctimas del seísmo y posterior tsunami de los que este domingo se cumple exactamente el primer aniversario. Estas ceremonias se han realizado igualmente en las zonas más afectadas por la catástrofe: Iwate, Miyagi y Fukushima.
El momento culminante de la conmemoración se ha producido a las 14.46 horas (6.46 hora peninsular española), cuando se ha guardado un emotivo minuto de silencio en recuerdo de los 19.000 muertos y desaparecidos del terremoto y el posterior maremoto.
En Tokio la ceremonia ha sido en el Teatro Nacional. "Quiero expresar mis más sinceras condolencias a la gran cantidad de personas que perdieron la vida en este terremoto", ha declarado el emperador Akihito, que ha participado en los actos de Tokio, según recoge al agencia de noticias Kiodo. El jefe del Estado nipón se encuentra aún convaleciente de una operación de bypass coronario.
También ha participado en el acto del Teatro Nacional, en el centro de Tokio, el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, quien ha realizado un discurso con un marcado carácter económico en el que apuesta por "un renovada determinación por la revitalización de Japón".
"Deseamos honrar a todas aquellas personas que han sufrido los efectos de esta tragedia. Queremos ofrecer una plegaria por todas las víctimas y por todas las personas de todos los rincones del mundo cuyas vidas han sido arrebatadas por desastres naturales", ha declarado.
"Nuestro objetivo no es simplemente la reconstrucción del país tal como era antes del 11 de marzo de 2011, sino la construcción de un nuevo Japón. Esto constituye un reto de proporciones históricas, pero es un desafío que estamos decididos a superar", ha asegurado.
La localidad con más víctimas fue Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, donde se han reunido para el memorial unas 2.500 personas, incluido el gobernador de la región, Yoshihiro Murai. En total, en esta ciudad murieron 3.182 personas y otras 553 continúan desaparecidas.
Estrella Digital/EP