Putin declara una tregua por la Pascua Ortodoxa mientras Ucrania pide ampliarla

Vladimir Putin / Cancillería de Rusia
El alto el fuego proclamado por Rusia con motivo de la Pascua Ortodoxa se produce en un contexto de desconfianza mutua, ataques recientes y negociaciones internacionales estancadas

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este sábado un cese temporal de hostilidades con motivo de la Pascua Ortodoxa, que estará vigente desde las 18:00 horas del sábado (hora local rusa) hasta la medianoche del domingo al lunes. Esta decisión, según indicó el Kremlin a través de su canal de Telegram, responde a “consideraciones humanitarias”.

Durante una reunión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, Putin ordenó “el cese de todas las acciones militares durante este período”. Además, expresó su esperanza de que “la parte ucraniana siga nuestro ejemplo”, aunque pidió a sus tropas permanecer alerta para responder ante cualquier provocación o violación de la tregua.

“Nuestra decisión sobre una tregua pascual demostrará cómo es de sincera la voluntad del régimen de Kiev y su deseo y también capacidad de cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz”, sostuvo el presidente ruso.

Ucrania responde con cautela

La reacción de Kiev no se hizo esperar. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó públicamente la tregua propuesta por Moscú, aunque advirtió que su país está dispuesto a extenderla más allá del 20 de abril, siempre que se respete de forma total y sin condiciones.

“Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua del 20 de abril”, escribió Zelenski en su cuenta de X (antes Twitter). “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”.

Sin embargo, el mandatario ucraniano mostró escepticismo ante las intenciones rusas, subrayando que la presencia de drones de ataque en el espacio aéreo ucraniano contradice el mensaje de paz de Moscú. “Los drones rusos en los cielos muestran la verdadera actitud hacia la Pascua y hacia las vidas humanas”, lamentó.

Críticas a una “farsa mediática”

Las alarmas antiaéreas activadas en varias regiones ucranianas poco después del anuncio de Putin reforzaron la sospecha de Kiev. “Otro intento de Putin de jugar con vidas humanas”, denunció Zelenski en redes sociales tras detectarse drones rusos a las 17:15 (hora local ucraniana).

Desde el Centro para Contrarrestar la Desinformación, Andriy Kovalenko acusó a Rusia de desarrollar una operación de propaganda. “Los rusos están tratando de fingir que son 'fuerzas de paz', pero ya rechazaron un alto el fuego incondicional el 11 de marzo. Ahora siguen disparando sin parar”, publicó en Telegram.

Dudas sobre la tregua

Durante las horas previas al alto el fuego, las fuerzas aéreas ucranianas informaron haber derribado 33 de los 87 drones lanzados por Rusia durante la noche, y redirigido otros 36 mediante sistemas electrónicos. También se registró el lanzamiento de ocho misiles rusos, aunque no se ofrecieron más detalles.

Además, Moscú comunicó haber recuperado el control de una localidad en la región de Kursk, asegurando dominar ya el 99% de la zona fronteriza con Ucrania. Por su parte, Zelenski contradijo esta versión y aseguró que sus tropas mantienen la ofensiva en la región, con avances en zonas como Bélgorod.

La situación también se ha tensado en Donetsk, donde las tropas rusas afirman haber tomado la localidad de Shevchenko, estratégica por su riqueza minera en litio y carbón. Hasta el momento, Kiev no ha confirmado ni desmentido esta información, y no ha podido ser verificada de forma independiente.

Intercambio de prisioneros

Pese al clima bélico, este sábado se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, con más de 200 combatientes liberados por cada bando, en una operación mediada por Emiratos Árabes Unidos.

Desde Bruselas, la Comisión Europea se ha pronunciado con escepticismo ante el anuncio de tregua. Considera que “Rusia tiene un largo historial como agresor” y que la única vía hacia una paz real es que “cese de hecho la agresión” y emprenda “acciones claras” en favor de un alto el fuego duradero.

“Rusia podría parar la guerra en cualquier momento si así lo quisiera”, expresó un portavoz de la CE, reiterando el apoyo del bloque comunitario a Ucrania en su búsqueda de un acuerdo “duradero y justo”.