Las tareas de rescate en Birmania entran en una fase crítica

rescate en Birmania / captura video
Según la junta militar de Birmania, la cifra oficial de fallecidos asciende a 1.700 personas, aunque medios independientes elevan ese número al doble

Las labores de búsqueda de supervivientes en Birmania han alcanzado un punto crucial tras cumplirse 72 horas del devastador terremoto que sacudió el centro-norte del país el pasado viernes. Según la junta militar, la cifra oficial de fallecidos asciende a 1.700 personas, aunque medios independientes elevan ese número al doble.

El régimen militar, que se mantiene en el poder desde el golpe de Estado de 2021, informó a través del canal estatal MRTV que un equipo chino rescató a un niño de cinco años, una mujer embarazada y otra de 29 años de entre los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Los supervivientes, que habían estado atrapados más de 60 horas, fueron trasladados a un hospital local.

Esta es una de las pocas informaciones oficiales divulgadas por la junta sobre la catástrofe. Mientras tanto, las ONG internacionales han denunciado las dificultades para acceder a las zonas más afectadas, como Mandalay y Sagaing. El cierre de aeropuertos y los cortes de internet y telefonía han dificultado enormemente la evaluación del desastre.

China y Japón envían ayuda humanitaria

China ha comenzado a enviar material de ayuda a Birmania, incluyendo tiendas de campaña, mantas y kits de primeros auxilios. La Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China anunció que proporcionará 100 millones de yuanes (unos 12,7 millones de euros) en ayuda humanitaria de emergencia.

Por su parte, Japón ha desplazado un equipo de especialistas en desastres naturales para evaluar los daños y coordinar la asistencia. El grupo está formado por miembros de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y personal sanitario. Su objetivo es analizar las necesidades de las víctimas y determinar la viabilidad de nuevos envíos de recursos.

La oposición denuncia ataques del Ejército

En medio de esta tragedia, el Ejército birmano ha sido acusado de continuar con bombardeos en diversas regiones del país. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opositor al régimen militar, denunció que desde el terremoto se han llevado a cabo once ataques aéreos que han causado al menos diez muertes.

A pesar de la declaración del estado de emergencia en seis regiones, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente, según medios independientes como la agencia Mizzima. La región de Sagaing, epicentro del seísmo y feudo de la resistencia antigubernamental, ha sufrido graves destrozos. La Cruz Roja ha informado de que el 70 % de la infraestructura de la municipalidad ha quedado destruida.

Tailandia sigue con las labores de rescate

El terremoto también afectó a Tailandia, donde los equipos de emergencia buscan supervivientes entre los restos de un edificio derrumbado en Bangkok. Las autoridades locales han informado de la desaparición de 78 obreros, de los cuales algunos podrían estar atrapados en las escaleras de emergencia.

Las tareas de rescate incluyen el uso de perros rastreadores, drones, cámaras termográficas y escaneos 3D para localizar a las víctimas. Hasta el momento, se han recuperado 11 cuerpos, de un total de 18 fallecidos en toda la ciudad. No obstante, Bangkok ha logrado recuperar la normalidad en la mayor parte de sus actividades.

La situación en Birmania sigue siendo crítica, con comunidades enteras aisladas y una crisis humanitaria en desarrollo. La falta de acceso a las zonas más golpeadas por la tragedia, sumada a la inestabilidad política, podría agravar aún más las consecuencias del desastre.