Tres muertos y más de 170 heridos en un atentado en el maratón de Boston

El comisario de la Policía de Boston, Ed Davis, ha confirmado la muerte de tres personas en los atentados del lunes y ha elevado a 176 el número de personas que han sido tratadas en las últimas horas en los hospitales de la zona. En rueda de prensa junto a otras autoridades, Davis ha advertido de que 17 de las personas heridas por las explosiones registradas en la línea de llegada del maratón se encuentran en estado crítico.

Las autoridades no han esclarecido todavía la autoría ni las circunstancias del ataque y, pese a los rumores, el comisario ha aclarado que todavía no se han producido detenciones. Como parte de estas pesquisas, se está analizando "cada plano de cada vídeo" grabado del lugar de los hechos, según declaraciones recogidas por la BBC.

Las explosiones se registraron a las 14.50 (hora estadounidense) del lunes en plena calle, cerca del hotel Lenox. Primero explotó un artefacto y diez segundos después, el segundo. El comisario de la Policía de Boston, Ed Davis, confirmó que, además de las dos explosiones producidas en la zona de meta, se produjo un incendio en la biblioteca JFK y en un primer momento pensaron que estaba relacionado con las dos primeras detonaciones, pero finalmente fue descartado.

Las bombas eran pequeñas y estaban escondidas en papeleras. El gobernador del estado de Massachusetts, Deval Patrick, ha descartado que hubiera más bombas en la ciudad de Boston tras las dos que estallaron, descartando así las especulaciones sobre más artefactos publicadas en la prensa estadounidense.

El gobernador del estado de Massachusetts descarta que hubiera más bombas que las dos que estallaron

Según el FBI, las bomas que estallaron eran de pequeño tamaño y escasa potencia. Todo apunta a que se trata de artefactos explosivos artesanales elaborados con explosivos rudimentarios. Las investigaciones no han permido detectar restos de C-4 ni de ningún otro material de gran potencia.

Clasificado como ataque terrorista

El Gobierno de EEUU ha clasificado el suceso como "atentado terrorista" aunque aún no se conoce la autoría del ataque. Según la cadena norteamericana Fox, la Policía de Boston mantiene a un joven detenido como supuesto culpable, una información que se ha visto contradicha por fuentes de la investigación quiénes aseguran que no hay ningún detenido. Estas mismas fuentes han informado de que la Policía registra un apartamento en los suburbios de Boston.

Los talibán paquistaníes ya han asegurado que no tienen nada que ver con el suceso: "Allá donde encontremos a estadounidenses, los mataremos, pero nosotros no tenemos ninguna relación con las explosiones".

Ningún español herido y el cónsul despedido

En la carrera que cuenta con 117 ediciones de antigüedad, había inscritos 91 españoles, aunque ninguno de ellos ha resultado herido, según ha confirmado el Consulado de España en Boston. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha destituido al cónsul de España en Boston, Pablo Sánchez-Terán, por "incumplimiento de sus obligaciones consulares" al haber cerrado este lunes las oficinas en su horario normal tras los atentados perpetrados en esa ciudad, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.

La Policía registra un apartamento en los suburbios de Boston. Por el momento no hay detenidos

Obama promete respuestas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció este lunes que no se conocía la autoría del ataque, pero advirtió de que las autoridades averiguarían "quién" y "por qué" causó las explosiones.

En una comparecencia en la Casa Blanca, Obama intó a "no llegar a conclusiones antes de tener todos los hechos".

No obstante, advirtió: "Que nadie se equivoque: llegaremos hasta el fondo de este asunto". "Averiguaremos quién y por qué lo ha hecho y cualquier responsable individual o grupo sentirá todo el peso de la justicia".

Tras reunirse con su equipo de Seguridad Nacional, el presidente ordenó entregar todos los recursos federales necesarios para proteger el país, incrementando la seguridad en todo Estados Unidos. "He hablado con el director del FBI, Robert Mueller, y con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y están movilizando los recursos adecuados para investigar y responder a los hechos", indicó.

Obama habló con el gobernador y con el alcalde transmitiéndoles que tendrán cualquier recurso federal necesario para atender a las víctimas y a sus familias: "Sobre todo, les he dejado claro que todo el pueblo estadounidense está con Boston". "El pueblo estadounidense rezará esta noche por Boston y Michelle y yo enviamos nuestras profundas condolencias a las familias de las víctimas en medio de esta pérdida sin sentido".