La UFP denuncia la filtración de datos personales de policías y exige sanciones ejemplares
El sindicato policial alerta sobre el uso de redes sociales para exponer a agentes y pide una actuación contundente de la AEPD
La Unión Federal de Policía (UFP) ha interpuesto una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) contra varios perfiles en redes sociales que han difundido información personal y profesional de agentes de la Policía Nacional. Según la organización sindical, estas publicaciones han traspasado líneas rojas, vulnerando derechos fundamentales y exponiendo a los agentes y a sus familias a riesgos graves.
A través de un comunicado, la UFP subraya que la filtración y difusión de datos personales de los policías atenta contra el derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen, derechos protegidos por el artículo 18 de la Constitución Española.
"La privacidad de cualquier ciudadano, incluidos los policías, debe ser respetada. No podemos permitir que la identificación de agentes en redes sociales se convierta en una herramienta para la coacción, la amenaza o el señalamiento público", advierte la UFP.
El sindicato ha denunciado que, en los últimos meses, han proliferado perfiles en redes sociales que difunden imágenes, direcciones, datos personales y otra información sensible de agentes con el objetivo de intimidar o deslegitimar su labor profesional. En muchos casos, estas publicaciones no solo afectan a los agentes, sino también a sus familiares, lo que incrementa la peligrosidad de estos ataques.
Exigen sanciones de hasta 20 millones de euros
Desde la UFP instan a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a actuar con la máxima contundencia y a imponer sanciones ejemplares a los responsables de estas filtraciones. Recuerdan que las resoluciones de la AEPD son de obligado cumplimiento y que, en caso de incumplimiento, las multas pueden alcanzar los 20 millones de euros, dependiendo de la gravedad del daño causado.
Además, el sindicato policial advierte que la difusión de datos personales sin consentimiento no solo tiene consecuencias administrativas, sino que también puede conllevar responsabilidades penales, en función de la intencionalidad y los daños provocados.
Mayor seguridad digital
Ante esta situación, la UFP solicita un refuerzo inmediato de las medidas de seguridad digital para los miembros de la Policía Nacional y otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Consideran que es imprescindible blindar los datos de los agentes y evitar que sean utilizados de manera malintencionada en redes sociales.
"La protección de nuestros agentes no es negociable y no vamos a dar ni un paso atrás. Las redes sociales deben ser un espacio de convivencia y debate, pero no podemos tolerar que se conviertan en un medio para atacar a los policías y a sus familias", insiste la UFP en su comunicado.
El sindicato hace un llamamiento a las autoridades competentes para que se tomen medidas inmediatas contra aquellos que, "desde la impunidad de las redes sociales", utilizan plataformas digitales para vulnerar derechos y poner en riesgo la integridad de los agentes.
"La ley debe aplicarse con rigor para evitar que estas situaciones sigan ocurriendo. No se trata solo de un ataque a los policías, sino a los principios básicos de privacidad y seguridad que deben regir en cualquier sociedad democrática", concluye el comunicado del sindicato.