La DGT alerta del peligro que sufren los guardias civiles en la carretera mientras el Gobierno sigue sin reconocerlos como 'profesión de riesgo'

La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado recientemente que el PSOE ha vuelto a solicitar por 24ª vez la ampliación del plazo de enmiendas para seguir bloqueando el reconocimiento de policías y guardias civiles como profesión de riesgo

La agente Azucena Gutiérrez, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, es una de las protagonistas de los vídeos que ha lanzado la Dirección General de Tráfico (DGT) para concienciar a los conductores del peligro que corren los operarios o guardias civiles que trabajan a diario en las carreteras españolas.

De hecho, en esta nueva campaña de concienciación, la DGT recuerda que, en los últimos cinco años, de las 561 personas que han fallecido atropelladas en las carreteras, 26 se encontraban trabajando en ellas en el momento del siniestro.

Y en el ámbito de la Guardia Civil, aunque no se proporcionan cifras, desde JUCIL, una de las asociaciones del Cuerpo, siempre han denunciado que "Tráfico es el área con mayor siniestralidad laboral de la Guardia Civil con casi 350 fallecidos desde su fundación, en agosto de 1959".

La propia agente Gutiérrez explica en el vídeo que los agentes de la Agrupación de Tráfico, "aparte de los riesgos inherentes a sus funciones policiales, tiene otros" riesgos derivados del trabajo que desarrollan en las carreteras. "Cualquier despiste de un conductor o fallo en el sistema del vehículo puede ocasionarnos graves daños", advierte.

Y la DGT incide sobre este asunto. "Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que trabajan para garantizar la seguridad en nuestras carreteras, arriesgan su vida a diario, ya que cualquier despiste de un conductor puede tener consecuencias fatales para ellos", subrayan desde la institución.

El reconocimiento como profesión de riesgo conllevaría la posibilidad de jubilaciones anticipadas masivas en la Policía Nacional y la Guardia Civil

Y así las cosas, el Gobierno sigue negándose a reconocer a la Guardia Civil como profesión de riesgo, un asunto que, según fuentes de Interior a las que ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL, "no se lleva a efecto básicamente por falta de dinero".

Y es que, ese reconocimiento implicaría, entre otras cosas, que agentes de la Guardia Civil (y también de la Policía Nacional) tuviesen la oportunidad de acogerse a jubilaciones anticipadas, como pueden hacer por ejemplo las policías autonómicas.

"Eso no gusta al Ministerio del Interior, porque saben que podrían encontrarse de repente con puestos sin cubrir (y no hay efectivos suficientes) como consecuencia de agentes que se cogiesen la jubilación anticipada", opinan guardias civiles consultados por este medio.

"El PSOE sigue bloqueando el reconocimiento de policías y guardias civiles como profesión de riesgo"

Hace tan sólo unos días, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunciaba que el PSOE había vuelto a solicitar, "por 24ª vez, la ampliación del plazo de enmiendas para seguir bloqueando la tramitación de la Ley para la jubilación anticipada de guardias civiles, policías nacionales y vigilancia aduanera".

Y la falta de avances en este sentido "supone un insulto al trabajo que realizan los guardias civiles, que tienen que soportar un agravio injustificable al ver cómo a todas los cuerpos policiales de España se les ha reconocido una jubilación anticipada sin pérdida retributiva y a las Fuerzas y Cuerpos del Estado se les ningunea", denuncian desde la asociación.

También sindicatos policiales como la Unión Federal de Policía (UFP) han venido denunciando desde hace tiempo esta "incoherente" situación, que además implica que las "condiciones laborales y los beneficios en caso de accidente o incapacidad" no estén "a la altura de los sacrificios" que realizan, especialmente los agentes que están destinados en operaciones de alto riesgo.