Día Mundial del Agua 2025: salvar los glaciares es proteger la vida

Los glaciares se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, comprometiendo el equilibrio del ciclo del agua

Cada gota cuenta. Este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua 2025 bajo un lema tan poderoso como urgente: “Conservación de los glaciares”. En un planeta que se calienta rápidamente, estos gigantes de hielo se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, comprometiendo el equilibrio del ciclo del agua y poniendo en riesgo la vida tal como la conocemos.

Los glaciares almacenan más del 70% del agua dulce del planeta y actúan como reguladores naturales del suministro hídrico. Su deshielo gradual mantiene ríos y lagos durante las estaciones secas, garantiza agua potable, riega cultivos, produce energía limpia y sostiene ecosistemas únicos. Pero el cambio climático está rompiendo ese equilibrio.

Alarma mundial por el retroceso de los Glaciares

Desde los Andes hasta el Himalaya, del Ártico a los Alpes, los glaciares están retrocediendo a un ritmo sin precedentes. Según datos recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que muchos glaciares de montaña podrían desaparecer por completo antes de finales de siglo si no se reduce drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero.

Este retroceso ya está teniendo consecuencias con desbordamientos de lagos glaciares, sequías más intensas, subida del nivel del mar, deslizamientos de tierra y alteración de hábitats. Para miles de millones de personas, especialmente en regiones dependientes del deshielo estacional, la crisis glaciar se traduce en inseguridad hídrica, alimentaria y energética.

La ONU advierte que conservar los glaciares no es solo una cuestión medioambiental, sino una estrategia de supervivencia. Por eso, este Día Mundial del Agua invita a gobiernos, empresas, comunidades y ciudadanos a actuar juntos. El objetivo es doble, mitigar el calentamiento global reduciendo las emisiones contaminantes, y adaptar los sistemas de gestión del agua a un futuro donde el hielo será un recurso aún más escaso.

Invertir en energías renovables, reducir el consumo de agua, proteger los ecosistemas de alta montaña y promover políticas hídricas sostenibles son algunas de las acciones clave que deben escalarse a nivel mundial.

Un futuro con menos hielo… o sin él

Además de hielo, los glaciares son cultura, memoria geológica, seguridad hídrica y vida. Su desaparición supondría una tragedia para el paisaje y una amenaza directa a la estabilidad del planeta.

Proteger los glaciares es proteger el agua. Y proteger el agua es proteger el futuro.

Cataluña reduce las restricciones por sequía: «Es un respiro, pero no podemos bajar la guardia»