Fallece Sergio Cisneros 'Kiskilla', exteclista de Mägo de Oz, a los 58 años
La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a seguidores y compañeros de profesión, que han llenado las redes de mensajes de despedida
Sergio Cisneros, conocido artísticamente como 'Kiskilla', exteclista de Mägo de Oz, ha fallecido este jueves a los 58 años en el hospital La Paz de Madrid. Su compañero y amigo, el cantante José Andrëa, confirmó la triste noticia explicando que el músico "perdió la batalla contra una terrible enfermedad respiratoria que lo aquejaba ya de tiempo atrás".
Mägo de Oz, la banda en la que Cisneros dejó una huella imborrable, también ha dedicado unas palabras en redes sociales para despedirlo. "Fallece Kiskilla!! Nuestro querido amigo ha dejado de sufrir y por fin ahora donde está no existe el dolor. Estos días en Madrid no para de llover y es que hasta el cielo llora su pérdida. Ha sido un honor compartir contigo el camino de baldosas amarillas. Esperanos y ve organizando ul último concierto para cuando lleguemos los demás".
José Andrëa, con quien compartió escenario y proyectos musicales, recordó la estrecha relación que 'Kiskilla' mantenía con otro exmiembro de la banda, el flautista Fernando Ponce de León, fallecido en septiembre de 2024. "Sin duda ya está junto a su gran amigo Fernando Ponce de León allá en la eternidad, más que listos para entonar bellas melodías", escribió el vocalista.
Durante los años en los que formó parte de Mägo de Oz, Cisneros contribuyó a dar forma a la trilogía conceptual Gaia, un proyecto que destacó por su riqueza instrumental, incorporando violines, violas, flautas y teclados. Junto a sus compañeros de banda, viajó a Norteamérica para empaparse de la cultura indígena, una experiencia que marcó la esencia de aquellos discos.
En 2011, Sergio Cisneros decidió tomar otro rumbo y abandonó la formación liderada por Txus di Fellatio. Sin embargo, no se alejó de la música, ya que junto a José Andrëa y el bajista Pedro Díaz 'Peri', otro exintegrante de Mägo de Oz, fundó el grupo José Andrëa y Uróboros, con el que siguió explorando su pasión por el rock.