“Zizi Challenge”, el nuevo reto viral que pone en peligro a niños de 7 a 10 años
Esta práctica, difundida principalmente a través de plataformas como TikTok, YouTube y WhatsApp, involucra a menores —sobre todo entre los 7 y los 10 años— en un juego que, lejos de ser inocente, representa un grave riesgo para su seguridad física y psicológica.
La preocupación de los agentes se basa en que el contenido vinculado al reto incita a los menores a mostrar partes íntimas del cuerpo frente a la cámara, normalmente con un tono “lúdico” que oculta su peligrosidad. Lo que comienza como una dinámica aparentemente ingenua puede derivar en la difusión de material sensible, con implicaciones legales y psicológicas muy serias.
¿En qué consiste el “Zizi Challenge”?
El reto que es todo menos un juego
El Zizi Challenge consiste en que los menores se graben enseñando sus genitales en situaciones que aparentan ser de juego, y luego compartan los vídeos con otros niños o incluso los suban a redes sociales. La tendencia ha sido detectada en varios países y ya ha provocado la movilización de organismos policiales en Francia y Bélgica.
A diferencia de otros retos virales como el Ice Bucket Challenge o los vídeos de bailes coreografiados, el Zizi Challenge no tiene un objetivo solidario ni lúdico, sino que actúa como canal de exposición involuntaria de menores a personas adultas con intenciones delictivas.
¿Por qué es tan peligroso?
- Fomenta la hipersexualización precoz.
- Exhibe imágenes íntimas que pueden ser capturadas, reenviadas y utilizadas con fines delictivos.
- Genera una falsa sensación de “juego” que desactiva el sentido crítico de los menores.
- Puede tener consecuencias legales para las familias y los responsables de las plataformas.
“Supervisión constante y diálogo abierto”
La Policía Nacional francesa recomienda una vigilancia proactiva por parte de las familias. La clave está en establecer un clima de confianza y comunicación constante con los menores para que puedan hablar de los contenidos que consumen o comparten. También se aconseja:
- Configurar los controles parentales en móviles y tabletas.
- Limitar el tiempo de uso de redes sociales.
- Evitar el acceso a plataformas sin supervisión.
Además, es importante que los padres y educadores expliquen a los menores los riesgos reales de este tipo de retos, no desde la prohibición, sino desde la conciencia crítica y el respeto hacia el propio cuerpo.
Cómo detectar si tu hijo está expuesto al Zizi Challenge
Señales de alerta en casa
Algunas señales que pueden indicar que un menor ha participado o ha sido expuesto al Zizi Challenge incluyen:
- Cambios de humor repentinos.
- Nerviosismo al usar el móvil o tablet.
- Borrar con frecuencia el historial de navegación.
- Uso de términos sexuales no habituales para su edad.
- Evitación del diálogo con adultos sobre lo que ve en redes.
¿Qué hacer si descubres un caso?
Si detectas que tu hijo o hija ha participado en este reto o ha sido víctima de uno de sus efectos, no le reprendas con dureza. Es fundamental ofrecer comprensión y apoyo emocional, al tiempo que se pone en conocimiento de las autoridades pertinentes. Puedes denunciarlo:
A través del canal de delitos tecnológicos de la Policía Nacional.
Por medio del teléfono de atención a menores ANAR: 900 202 010.
Un entorno digital más seguro es tarea de todos
En un ecosistema en el que los retos virales pueden convertirse en herramientas de captación o exposición, la prevención es la mejor estrategia. La amenaza que representa el Zizi Challenge no debe subestimarse. Aunque se presenta como un “juego entre niños”, sus consecuencias pueden ser devastadoras.