Caída red de 'revenge porn': 11 detenidos en España
La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada a la difusión masiva de contenido íntimo sin consentimiento de más de un centenar de mujeres. El material era compartido a través de canales de mensajería instantánea a los que se accedía mediante suscripción.
En el marco de la operación, han sido detenidas 11 personas en Valencia, Zaragoza, Vigo, Santiago de Compostela, Hospitalet de Llobregat y Avilés, y se ha investigado a otras tres. Los delitos que se les imputan son descubrimiento y revelación de secretos y blanqueo de capitales.
Así operaba la red: acceso ilegal a perfiles privados y una red de “mulas” para mover el dinero
La investigación se inició tras una denuncia recibida a través del canal habilitado por la Policía: redesabiertas@policia.es, donde se alertaba de la difusión de material audiovisual íntimo sin consentimiento en canales de mensajería. El contenido se compartía solo a usuarios que pagaban una suscripción.
El principal investigado obtenía este material accediendo de forma fraudulenta a perfiles privados de plataformas que ofrecen contenido íntimo previo pago. Una vez en su poder, el contenido era almacenado, organizado en carpetas y distribuido en canales gestionados por él mismo, todo sin conocimiento de las víctimas.
En un registro domiciliario en la vivienda del cabecilla, los agentes intervinieron un ordenador y tres teléfonos móviles, donde localizaron 568 carpetas con casi 120.000 archivos. También se identificó una red de colaboradores que intercambiaban material con el líder, así como una red de “mulas” que se encargaban del blanqueo del dinero obtenido ilegalmente. Estas personas recibían los pagos en cuentas bancarias propias y después se lo remitían al responsable de la trama.
Más de un centenar de víctimas afectadas
Hasta el momento, la Policía ha logrado identificar a 26 víctimas, aunque se estima que el número final podría superar el centenar, dado el volumen de material intervenido. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
El caso vuelve a poner el foco sobre la urgente necesidad de reforzar la protección de la intimidad digital y de actuar con firmeza contra las redes que comercializan con la vulnerabilidad de las mujeres a través de internet.