Investigación

GM Fuel y Axoil Energy, una relación comercial "habitual" en los hidrocarburos

agentes-onif-uco-operacion-trama-fraudulenta-hidrocarburos-
Pese al reciente ejercicio del derecho de rectificación por parte de Axoil Energy S.L., documentos mercantiles y judiciales evidencian que esta sociedad compartió la administración y liquidación de Global Fuel España S.L. junto a GM Fuel Service S.L., hoy en liquidación.

Introducción

Axoil Energy S.L. ha solicitado la rectificación de determinadas informaciones que la vinculaban con la empresa Gaslow, asegurando que "no existe ninguna red Gaslow-Axoil" y que ambas compañías "no han compartido jamás administración, accionariado, trabajadores ni colaboradores". Este medio asume y publica la rectificación en los términos exigidos por la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación.

Dicho esto, procede también informar —con base en documentación mercantil, registros oficiales y resoluciones judiciales firmes— de la relación mantenida en el pasado entre Axoil Energy S.L. y GM Fuel Service S.L., actualmente en fase de liquidación por resolución del Juzgado de lo Mercantil número 12 de Barcelona.

Ambas sociedades coincidieron en el órgano de administración de Global Fuel España S.L., una mercantil hoy extinguida que operó como vehículo común en el comercio de hidrocarburos. En dicha sociedad, Axoil y GM Fuel actuaron como administradores mancomunados y posteriormente como liquidadores, lo que —sin suponer por sí mismo una conducta ilícita— revela una colaboración societaria estructural y continuada.

GM Fuel Service S.L.: de operador mayorista a sociedad en liquidación

Durante años, GM Fuel Service S.L. fue uno de los operadores más agresivos del mercado español de hidrocarburos. Constituida con sede en el polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona, la sociedad alcanzó un volumen de negocio superior a 1.289 millones de euros en 2019, arrojando beneficios pese a operar con un apalancamiento del 95,95 %.

No obstante, a partir de 2020, comenzó a registrar pérdidas significativas. El 15 de febrero de 2023 se aprobó un convenio de acreedores con pagos mensuales de más de 1,3 millones de euros durante cinco años. Sin embargo, el 30 de abril de 2024, el juzgado dictó la apertura de la fase de liquidación por incumplimiento del convenio. Se suspendieron las facultades de administración de la sociedad y se ordenó su disolución tras la liquidación de activos.

Axoil Energy S.L.: estructura, relaciones societarias y una paradoja sectorial

Axoil Energy S.L. figura como operador en el sector mayorista de hidrocarburos, con operaciones comerciales relevantes durante la segunda mitad de la década pasada. En ese periodo, mantuvo una relación operativa con GM Fuel Service S.L. a través de su participación conjunta en Global Fuel España S.L.

Simultáneamente, Axoil forma parte de una asociación sectorial que proclama como principios fundacionales la lucha contra el fraude fiscal y la competencia desleal. La convivencia entre su compromiso institucional y sus vínculos con una sociedad —GM Fuel— que arrastra deudas públicas y una contabilidad cuestionada por la administración concursal, plantea interrogantes sobre la coherencia ética en el sector.

Operaciones trianguladas y la estructura interpuesta: el papel de Global Fuel España S.L.

Entre 2016 y 2019, Global Fuel España S.L. sirvió de vehículo interpuesto en operaciones de triangulación de carburantes. Axoil y GM Fuel ejercieron su administración y liquidación, permitiendo una operativa fiscalmente ventajosa, aunque comercialmente opaca.

En paralelo, Axoil facturó 112 millones de euros a Gaslow, empresa investigada por la UCO. Además, abonó 1,2 millones en comisiones a Isidoro Gutiérrez, señalado como cabecilla de una red de fraude fiscal. Aunque Axoil niega relación alguna con Gaslow, los registros mercantiles y bancarios reflejan otra realidad operativa.

La conexión con la trama Villafuel: detenciones, querellas y un entorno bajo sospecha penal

El Juzgado Central de Instrucción número 5 investiga la mercantil Villafuel S.L. en una causa en la que también se mencionan a GM Fuel y su entorno. Víctor de Aldama fue detenido por presunto blanqueo, cohecho y financiación ilegal. Se le acusa de intermediar para que Villafuel obtuviera una licencia como operador a cambio de 600.000 euros, con conexiones que alcanzan al entorno ministerial del transporte.

Las sociedades del entorno de Aldama comparten elementos estructurales, históricos y funcionales con GM Fuel y Global Fuel, en las que Axoil participó. Aunque no hay imputaciones directas, el entorno financiero, documental y societario es objeto de seguimiento judicial.

La administración concursal y la auditoría de las operaciones pasadas

La administración concursal, liderada por Lexaudit Concursal S.L.P., ha iniciado una auditoría integral de operaciones pasadas de GM Fuel. El análisis incluye transacciones con Axoil y Global Fuel, con especial atención a pagos cruzados, facturación sin justificación y movimientos vinculados a sociedades investigadas.

Si se acreditan irregularidades, el concurso podría calificarse como culpable, abriendo la puerta a reclamaciones patrimoniales contra administradores y terceros beneficiarios.

Asociaciones sectoriales, discurso reputacional y contradicciones institucionales

La pertenencia de Axoil a asociaciones que promueven la transparencia choca con su historial societario. Hasta la fecha, ni esas asociaciones han anunciado medidas internas ni se han revisado los criterios de admisión de socios vinculados a entornos mercantiles bajo observación judicial.

Esta contradicción erosiona la credibilidad del sector y expone los límites de la autorregulación cuando se superponen intereses corporativos y reputacionales.

Transparencia, control y responsabilidad: el interés público en juego

La coexistencia de vínculos estructurales con empresas hoy en liquidación, pagos a operadores bajo sospecha penal y una narrativa institucional basada en el cumplimiento normativo, obliga a una revisión crítica del entorno empresarial de Axoil.

Mientras la justicia analiza los hechos, el periodismo cumple su función al documentar y visibilizar realidades que, aunque amparadas en la legalidad formal, merecen ser evaluadas desde una perspectiva ética, fiscal y social. La transparencia, en este contexto, no es un gesto voluntario: es una exigencia pública.