Las 5 claves para entender la moda “boom boom”, el fenómeno que ya es viral
Caracterizada por vestimentas exuberantes, símbolos explícitos de riqueza y una estética inspirada en las décadas de 1980 y 1990, esta tendencia surge como una evolución frente al "lujo silencioso" que priorizaba la discreción y la sobriedad.
Origen y características de la tendencia "boom boom"
Un fenómeno cíclico en tiempos de crisis
El término "boom boom" fue acuñado por el analista cultural Sean Monahan, quien lo asocia con épocas de crisis en las que surge un deseo de reafirmar el estatus social mediante la ostentación. Esta tendencia se manifiesta en una exhibición deliberada del poder adquisitivo, impulsada por la nostalgia y la ansiedad económica moderna. Influencias culturales como la película "American Psycho" y la serie "Succession" han reforzado esta estética.
Elementos distintivos
La estética "boom boom" se caracteriza por:
- Prendas llamativas y de alto impacto visual.
- Uso de materiales lujosos y brillantes.
- Accesorios grandes y ostentosos.
- Colores vibrantes y estampados audaces.
- Referencias a la moda de los años 80 y 90.
Esta corriente se aleja de la discreción del "lujo silencioso" y abraza una estética más audaz y provocadora.
Adaptación de las marcas de lujo
Las marcas de lujo han respondido rápidamente a esta nueva demanda, adaptando sus propuestas para incorporar elementos de la estética "boom boom". Diseñadores y casas de moda han presentado colecciones que celebran la ostentación y el maximalismo, reflejando un cambio en las preferencias del consumidor.
Debate cultural y social
La tendencia "boom boom" ha generado un debate sobre la representación del poder, el dinero y la identidad en la moda. Críticos como Pedro Mansilla y Rafa Rodríguez señalan que esta corriente no es simplemente una muestra de ostentación, sino también un acto de rebelión o afirmación de identidad frente a las élites tradicionales.
La tendencia "boom boom" refleja cómo la moda actúa como un espejo de la sociedad, respondiendo a las tensiones económicas y culturales con una estética que celebra la ostentación y el poder. En tiempos de incertidumbre, el lujo se convierte en una herramienta para reafirmar la identidad y el estatus, marcando un giro significativo en las dinámicas de la industria de la moda.