Así son las “coolcations”, la tendencia que está arrasando en vacaciones
Cada vez más viajeros están dejando atrás los destinos calurosos para disfrutar de sus vacaciones en climas frescos. Te contamos qué son las “coolcations”, por qué están de moda y cuáles son los destinos favoritos de esta tendencia en auge
Qué son las “coolcations”?
“Coolcation” es la palabra de moda en turismo este 2025. Viene de unir “cool” (fresco) y “vacation” (vacaciones). La idea es sencilla: en vez de buscar el sol abrasador del Mediterráneo, muchos prefieren irse a lugares con temperaturas suaves o incluso fresquitas, aunque sea pleno agosto.
No es solo una cuestión de gustos: hay detrás un cambio de mentalidad, y también una respuesta al cambio climático. Las olas de calor están haciendo que cada vez más personas huyan del bochorno y el sol excesivo, buscando experiencias más agradables para el cuerpo y, de paso, para el planeta.
¿Por qué está de moda?
La búsqueda de destinos con temperaturas suaves ha aumentado un 47% respecto al año anterior. Y no es casualidad. Estas son algunas de las razones por las que las “coolcations” están triunfando:
- Escapar del calor extremo: Las olas de calor ya no son anecdóticas. En ciudades como Sevilla o Murcia, se superan los 42 °C varios días cada verano.
- Dormir mejor: Las altas temperaturas nocturnas arruinan el descanso. En destinos más frescos, se duerme con manta y sin aire acondicionado.
- Turismo sin agobios: Menos sudor, menos multitudes, menos prisas.
- Naturaleza y aire puro: Las montañas, los fiordos o el norte de Europa se están convirtiendo en los nuevos favoritos del verano.
- Turismo sostenible: Muchos de estos destinos apuestan por alojamientos eco, actividades al aire libre y menor impacto ambiental.
Los destinos más buscados
Aunque España sigue siendo líder mundial en turismo de sol y playa, los datos indican que muchos viajeros están empezando a mirar hacia el norte. Algunos de los destinos “cool” más demandados este 2025 son:
- Escocia: clima templado, castillos, paisajes verdes y rutas para perderse.
- Islandia: naturaleza salvaje, temperaturas suaves y cero masificación.
- Canadá (zona de Quebec): frescor garantizado, lagos de postal y ciudades acogedoras.
- Galicia y Asturias: dentro de España, son la alternativa perfecta al calor del sur.
- Países bálticos: Estonia, Letonia o Lituania están ganando puntos por su clima agradable y su oferta cultural.
Además, ciudades como Copenhague, Edimburgo o Dublín están recibiendo más turistas en verano de lo habitual.
¿Y en España?
Sí, dentro del país también hay una “revolución fresquita”. El norte está de moda: Galicia, Cantabria, Asturias y el País Vasco están registrando aumentos notables de visitantes en julio y agosto. En lo que va de año, la ocupación hotelera en el norte peninsular ha subido un 22% respecto a 2024, según datos del INE.
Además, hay un auge del “turismo verde” en zonas como los Pirineos o la Sierra de Gredos, donde se priorizan senderismo, gastronomía local y respeto por el entorno.
¿Cómo subirse a esta ola sin dejarse el sueldo?
A diferencia del turismo tradicional, las “coolcations” no siempre implican grandes resorts o vuelos caros. Aquí van algunos trucos para disfrutar de esta tendencia sin arruinarse:
- Viaja fuera de temporada alta (junio o septiembre): los precios bajan y el clima sigue siendo ideal.
- Busca destinos emergentes: huye de los lugares saturados como Edimburgo o Reikiavik en julio. Hay joyas aún por descubrir.
- Apuesta por el turismo rural: casas rurales en el norte o pueblos con encanto pueden ser más baratos y auténticos.
- Vuela desde aeropuertos alternativos: a veces desde ciudades más pequeñas hay vuelos más baratos hacia destinos “cool”.
- Explora el tren: muchos lugares frescos están bien conectados por tren (¡y es más sostenible!).
Un cambio de chip que va para largo
Todo apunta a que las “coolcations” no son una moda pasajera. Los efectos del cambio climático, la saturación de los destinos clásicos y el deseo de unas vacaciones más tranquilas están consolidando esta nueva forma de viajar.
Las redes sociales también juegan un papel clave. Cada vez hay más influencers y creadores de contenido que muestran paisajes, bosques verdes y cielos nublados como el nuevo ideal de descanso. Porque sí, ahora también se presume de fresquito. Así que si este verano quieres algo diferente, menos calor y más experiencias reales, quizás sea hora de guardar el bañador y sacar el chubasquero.
¿Te animas a probar unas vacaciones fresquitas?