“¿Se te está pasando el arroz?”, el peor y más machista anuncio de 2024

¿Se te está pasando el arroz?" con este mensaje, la Asociación de Familias Numerosas de Madrid ha logrado un dudoso reconocimiento: el premio al Peor (y Más Machista) Anuncio de 2024, otorgado por Facua. Una campaña que, bajo la apariencia de promocionar la natalidad, ha sido señalada por culpabilizar a las mujeres por retrasar su maternidad y perpetuar estereotipos sexistas

​La Asociación de Familias Numerosas de Madrid ha sido galardonada con el premio al 'Peor (y Más Machista) Anuncio de 2024', otorgado por Facua-Consumidores en Acción. La polémica campaña, difundida en diversas estaciones de transporte público de Madrid durante 2024, presentaba el lema: "¿Se te está pasando el arroz? Algunas cosas, si se posponen, se pierden para siempre". Este mensaje tuvo muchas críticas por estigmatizar a las mujeres que deciden retrasar o no tener hijos, sugiriendo que priorizar su carrera profesional u otras razones personales podrían llevarlas a perder la oportunidad de formar una familia. El anuncio incluía un código QR que dirigía a un vídeo donde se reforzaba esta idea, cuestionando decisiones personales relacionadas con la maternidad. ​

La campaña recibió el 34,5% de los votos en la decimoquinta edición de estos premios, organizados por Facua desde 2010 con el objetivo de denunciar abusos publicitarios y promover prácticas responsables en el sector. En segundo lugar, con el 30,2% de los votos, quedó la campaña del Ayuntamiento de Cee, en A Coruña, que utilizaba la imagen sexualizada de una mujer para promocionar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Imagen / Facua

Otros nominados eran las clínicas de estética Dorsia por publicitar aumentos de pecho convirtiendo a las mujeres en parte del paisaje de las playas y la campaña del Ayuntamiento de Castellón por el Día de la Suegra que lanzaba supuestos mensajes divertidos contra esta figura

Facua ha destacado que este tipo de premios buscan poner en evidencia cómo ciertas campañas publicitarias perpetúan estereotipos de género y cosifican a las mujeres, subrayando la necesidad de una publicidad más ética y respetuosa.