¿A qué huele el futuro? Tendencias en perfumes nicho para esta primavera
Lejos de los perfumes tradicionales, la primavera de 2025 se perfuma con notas inesperadas: musgo, té matcha, lluvia mineral o tierra mojada. El olfato se convierte en una experiencia artística y personalizada. Los perfumes nicho ya no son una rareza: son la nueva obsesión.
Los perfumes nicho son fragancias creadas por casas independientes o marcas exclusivas que priorizan la creatividad sobre la producción masiva. Se caracterizan por utilizar ingredientes naturales, fórmulas innovadoras y una narrativa sensorial muy cuidada.
En contraposición a los perfumes de grandes grupos, los nicho ofrecen identidad, distinción y una historia detrás de cada frasco. No es solo qué hueles, sino por qué lo hueles así.
Tendencias olfativas para esta primavera
1. Aromas verdes y botánicos
Hierba cortada, albahaca, jazmín silvestre, hojas de higuera. Evocan paseos primaverales y naturaleza viva.
2. Fragancias minerales y acuáticas
Inspiradas en la lluvia, la piedra mojada o el agua salina. Sutiles, frescas y elegantes.
3. Notas gourmand reinventadas
De lo dulce a lo sofisticado: té verde, cardamomo, pan de higo o leche de avena.
4. Perfumes sin género
El auge de las fragancias genderless es imparable. Aromas que no se asocian a lo masculino o femenino, sino al carácter.
5. Minimalismo olfativo
Composiciones con 3 o 4 ingredientes que dejan huella por su pureza.
Marcas que están creando tendencia
- Le Labo: Su clásico Santal 33 sigue imbatible, pero destacan nuevas propuestas como Thé Noir 29 o Baie 19.
- Byredo: Mojave Ghost o Gypsy Water son auténticos iconos. Esta primavera lanzan “Open Sky”, inspirada en el aire del amanecer.
- DS & Durga: Narrativas olfativas con influencias musicales y paisajes imaginarios.
- Loewe Perfumes: Naturaleza pura en frascos escultóricos. Su gama “Botanical Rainbow” está arrasando.
- Diptyque: Desde París, mezcla arte, diseño y tradición.
¿Dónde probarlos en España?
Las tiendas físicas especializadas están creciendo en las principales ciudades:
Isolée (Madrid): cuenta con marcas como Maison Francis Kurkdjian o Creed.
Les Topettes (Barcelona): para descubrir pequeñas casas independientes europeas.
Abanuc (Madrid y online): lugar de culto para los amantes del perfume de autor.
Además, tiendas como Sephora han empezado a incluir marcas nicho entre sus líneas premium.
TikTok y redes sociales: catalizadores de la tendencia
Influencers como @nichefragrancelover o @perfumeespiritual acumulan miles de visualizaciones compartiendo reseñas, rituales y combinaciones de fragancias. Las etiquetas #NichePerfume y #FragranceTok han creado una comunidad global de olfato curioso.
El vídeo se ha vuelto clave para mostrar la textura invisible del aroma: cómo se siente, a qué te transporta, qué historia cuenta, etc.
Esta primavera, el lujo no huele a lo de siempre. Oler bien ya no es suficiente: hay que oler único, personal, incluso narrativo. El perfume se transforma en arte y declaración de intenciones. Y tú, ¿a qué quieres oler?