San Valentín y las estafas amorosas: cómo evitar caer en el "romance scam"

Con motivo de San Valentín, la Policía Nacional ha lanzado un vídeo con una serie de advertencias sobre el

El amor en tiempos digitales puede ser un arma de doble filo, especialmente en San Valentín. Son muchas las personas que buscan pareja o conexión emocional a través de redes sociales y aplicaciones de citas, y los ciberdelincuentes aprovechan esta vulnerabilidad para llevar a cabo fraudes sentimentales. Con motivo de San Valentín, la Policía Nacional ha lanzado un vídeo con una serie de advertencias sobre el "romance scam" o estafa amorosa, una trampa que puede no solo arruinar económicamente a sus víctimas, sino también causarles un grave daño emocional.

Cómo operan los estafadores en San Valentín

Detrás de estas estafas no hay simples delincuentes ocasionales, sino organizaciones criminales especializadas en manipular a sus víctimas. Los estafadores crean perfiles falsos con fotos atractivas y relatos convincentes para generar confianza en la víctima. Suelen presentarse como profesionales con empleos de prestigio que trabajan en el extranjero, como militares o pilotos, lo que dificulta que la víctima pueda verlos en persona.

A lo largo de semanas, meses o incluso años, establecen una relación basada en la confianza, hasta que finalmente piden dinero con cualquier excusa: desde el pago de impuestos para recibir una herencia hasta la compra de billetes para un encuentro que nunca sucederá.

Tendencias para celebrar San Valentín 2025

Otra variante de esta estafa es la "sextorsión", en la que los delincuentes, tras ganarse la confianza de la víctima, solicitan imágenes íntimas que luego utilizan para chantajearla, exigiendo dinero a cambio de no difundirlas.

Claves para no caer en la trampa

Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, la Policía Nacional recomienda seguir estas pautas:

  • Mantén la comunicación dentro de la app de citas: Si la conversación se traslada a otra plataforma, se pierde la protección de la aplicación y es más difícil rastrear a los estafadores.
  • Sospecha de perfiles demasiado perfectos: Fotos llamativas y poca información suelen ser señales de advertencia. Puedes hacer una búsqueda inversa de imágenes para comprobar si han sido tomadas de otras páginas.
  • Haz preguntas y mantente alerta: Los estafadores pueden cometer errores en sus historias. Si algo no cuadra, confía en tu instinto.
  • Cuidado con las profesiones "demasiado atractivas": Muchos se hacen pasar por militares, médicos o ingenieros que trabajan en zonas remotas, justificando así su ausencia física.
  • Evitan las videollamadas: Alegan problemas de conexión o excusas para no mostrar su rostro en tiempo real.
  • Nunca envíes dinero: Cualquier solicitud de dinero, por el motivo que sea, debería ser una señal de alarma.
  • Protege tu información personal: No compartas datos sensibles como contraseñas o información financiera.
  • Si sospechas que te están estafando, actúa: Bloquea el contacto, guarda pruebas (capturas de pantalla, mensajes, transacciones) y acude a la Policía para denunciarlo.

Estar alerta y seguir estas recomendaciones puede evitar que lo que comienza como una historia de amor termine en una estafa amorosa.

Los españoles gastarán casi 100 euros de media este San Valentín