El juicio contra Luis Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso comienza hoy 3 de febrero en la Audiencia Nacional, ubicada en San Fernando de Henares, Madrid, la sede más amplia por la gran cobertura mediática que ha generado este caso. Las audiencias se extenderán durante 11 días, con la última sesión prevista para el 19 de febrero.
Además de Hermoso, la Fiscalía y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) también se presentan como acusación. Rubiales se enfrenta a una pena de hasta dos años y medio de prisión por agresión sexual y coacciones. En caso de ser condenado, se le impondría una orden de alejamiento de 500 metros respecto a la jugadora y una prohibición de comunicación durante ocho años. Asimismo, deberá abonar una indemnización de 50.000 euros por responsabilidad civil, más otros 50.000 euros a repartir entre los demás acusados.
Los hechos ocurrieron el 20 de agosto de 2023, tras la final del Mundial femenino. En la ceremonia de entrega de medallas, Rubiales besó a Jenni Hermoso sin su consentimiento. Según la acusación, el gesto fue «inesperado y sin aceptación«. Además, Rubiales está acusado de presionar tanto a Hermoso como a su entorno, implicando a personas como Luque, Vilda y Rivera, quienes también enfrentan cargos, con una posible pena de un año y medio de prisión.
Jennifer Hermoso ha sido la primera en declarar este lunes 3 de febrero, frente al magistrado José Manuel Clemente, responsable del Juzgado Central de lo Penal. La futbolista ha testificado de manera presencial. Además, Ana Álvarez, exdirectora de fútbol femenino en la RFEF, y Patricia Pérez, jefa de prensa de la selección, también han acudido a declarar este mismo día.
Sobre el beso, Jenni ha declarado que no pudo reaccionar: «Me cogió la cabeza con efusividad. No pude reaccionar. Fueron milésimas de segundo. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Esto no debe ocurrir».
«Manchó uno de los días más felices de mi vida.Yo no busqué ese acto ni me lo esperaba. Se me faltó el respeto».
La jugador española ha confesado que desde que los hechos ocurrieron, ha necesitado ayuda psicológica y su vida desde entonces no ha sido igual. «Hasta hoy mi vida parece que ha estado en ‘stand-by’. No he vivido libremente».
El 5 de febrero, otras jugadoras de la selección, como Misa Rodríguez, Laia Codina, Irene Paredes y Alexia Putellas, testificarán en el juicio. Montse Tomé y Luis de la Fuente también comparecerán como testigos, el 10 y 4 de febrero respectivamente. Además, están citados Miguel García Caba, antiguo responsable jurídico de la RFEF; Enrique Yunta, actual director de comunicación deportiva; Pablo García Cuervo, exdirector de comunicación; y el psicólogo de la Selección femenina, Javier López Vallejo, quien actualmente trabaja con el primer equipo.
No va a ser el único juicio contra Rubiales
Además, el 27 de febrero, Rubiales deberá comparecer como investigado ante el Juzgado de Instrucción Nº 7 de Majadahonda, donde se le acusa de presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y malversación de fondos por irregularidades en la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esta denuncia fue presentada en 2022 por Gonzalo Azkárate, presidente de la Plataforma 2030 contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en el Fútbol.
Nota de Redacción: la noticia se irá actualizando a lo largo de la mañana según vaya transcurriendo la primera jornada del juicio.