Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una Comisión Interministerial para coordinar la organización del Mundial de Fútbol de 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. La comisión estará presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, que liderará el equipo encargado de gestionar el evento.

El Gobierno de España había manifestado su compromiso con la organización del torneo en la reunión del Consejo de Ministros del 30 de julio de 2024. En esa ocasión, se comprometió a disponer de las infraestructuras y servicios necesarios para garantizar el desarrollo del Mundial.
Este compromiso sigue la tradición de España en albergar grandes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol de 1982 o los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. En esta ocasión, el Gobierno se ha comprometido a brindar un importante apoyo institucional para asegurar el éxito organizativo del campeonato.
Las competencias del Gobierno para este evento serán muy amplias, abarcando áreas como la seguridad, el orden público, el transporte, la sanidad, la emisión de visados, la accesibilidad, la conectividad y la sostenibilidad del torneo. Además, se trabajará en la proyección internacional de España como sede del Mundial, destacando su capacidad logística y su infraestructura.
La Comisión Interministerial será clave para coordinar todas las acciones gubernamentales relacionadas con la organización del evento, especialmente aquellas vinculadas a las sedes españolas. Este nuevo equipo interministerial busca garantizar que las distintas áreas del Gobierno trabajen de manera conjunta para gestionar todos los aspectos logísticos y operativos, desde el transporte de jugadores y aficionados hasta la gestión de instalaciones deportivas y de alojamiento.
Además de coordinar las acciones dentro de España, la comisión será responsable de mantener una comunicación fluida con los Gobiernos de Marruecos y Portugal, los otros países anfitriones del evento.
Este será el primer Mundial de fútbol en la historia que unirá tres continentes, ya que los primeros partidos se celebrarán en Uruguay, Argentina y Paraguay (se cumplen 100 años desde que se jugó la primera Copa del Mundo en esos países), lo que lo convierte en un evento único y de gran relevancia a nivel mundial. La colaboración entre los tres países anfitriones será esencial para superar los desafíos logísticos y garantizar que el torneo sea un éxito.
Uno de los objetivos clave de la Comisión Interministerial será fomentar la colaboración público-privada, para asegurar que tanto las empresas como las instituciones trabajen de forma conjunta. Además, se dará especial énfasis a la difusión de las actividades relacionadas con el Mundial, con el fin de maximizar su impacto internacional y aprovechar la oportunidad de que el evento beneficie económicamente a los tres países anfitriones, pero en especial a España.