sábado, junio 29, 2024
- Publicidad -

El salario medio sube hasta los casi 27.000 euros anuales

No te pierdas...

Se acaba de publicar la Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), según la cual, en 2022 el salario medio en España aumentó un 4,1% con respecto a los datos de 2021. Situándose en 26.948,87 euros. A pesar de ello, dos de cada tres españoles ingresan menos de 2.000 euros al mes por su trabajo.

2022 fue el noveno año consecutivo que creció el salario medio. Sin embargo, también se registró una pérdida adquisitiva de 4,3 puntos por efecto de la alta inflación que se vivió en aquel momento. Los precios subieron entonces un 8,4%, la subida más alta registrada desde 1986.

Los sectores con mejor y peor salario

El sector energético, que incluye las operaciones de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, fue el que mejor salario medio tuvo durante 2022. Con una media de 55.470,69 euros por trabajador.

En el extremo contrario se sitúa la hostelería, donde el salario medio anual por trabajador está en 16.274,71. El más bajo de todos los sectores registrados.

Por ocupación, los salarios más altos corresponden a directores y gerentes. Su sueldo medio durante 2022 estuvo en 59.478,63 euros. Mientras que los salarios más bajos los percibieron los trabajadores no cualificados del sector servicios (exceptuando a los profesionales del transporte), con una media de 14.665,4 euros al año.

Los salarios según la ubicación geográfica

El lugar en el que se desarrolla el trabajo también influye mucho en el salario medio que percibe un trabajador.

Por territorios, la media de los sueldos más elevados estuvo en 2022 en el País Vasco, con 32.313,73 euros por trabajador. Le siguen la Comunidad de Madrid con 31.230,73 euros, y la Comunidad Foral de Navarra con 29.189,52 euros.

En el lado opuesto del ranking están Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha, como los territorios con el salario medio más bajo. Los trabajadores de estas regiones cobraron de media 21.922,73 euros, 23.096,92 y 23.751,71 euros, respectivamente.

Las regiones en las que más subieron los sueldos fueron Baleares, Asturias y la Comunidad de Madrid. Donde menos lo hicieron fue en Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia.

La brecha salarial continúa siendo una realidad

Los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial ponen de relieve que la brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo una realidad.

En 2022, los hombres ganaron un 3,5% más, hasta llegar a un salario medio de 29.381,84 euros. Las mujeres, por su parte, ganaron un 5,1% más que en 2021, hasta llegar a un salario medio de 24.359,82 euros.

En términos globales, el salario promedio femenino es equivalente al 82,9% del salario masculino. Continúa habiendo una brecha salarial del 17,1%.

En cuanto a distribución salarial, en 2022 el 24,2% de las mujeres percibieron un salario menor o igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En el caso de los hombres, un 10,3% estaba en esta misma situación.

El hecho de que las mujeres accedan con mayor frecuencia a los contratos a tiempo parcial o se acojan a excedencias o jornadas reducidas para cuidar de la familia, son las principales razones que, a juicio de los expertos, dan lugar a esta situación.

El salario en función de la nacionalidad, los estudios y la edad

Los datos del INE revelan que los trabajadores de nacionalidad española percibieron salarios medios anuales más elevados que los extranjeros durante 2022. De media, el sueldo de los españoles fue de 27.500 euros, y el de los trabajadores procedentes de América fue de 18.214 euros al año.

Con respecto al nivel de estudios, existe una relación proporcional entre el nivel de estudios completados y el salario anual. En 2022, la remuneración bruta de los trabajadores con estudios primarios incompletos fue de 17.333,57 euros, casi un 36% por debajo del SMI. En cambio, los licenciados y doctores universitarios ganaron de media 44.672,13 euros.

Por edades, se aprecia una relación positiva entre la edad y el nivel salarial hasta llegar a los 59 años. A partir de ese momento, la ganancia salarial desciende, aunque se mantiene por encima del salario medio. Y vuelve a subir para el grupo de más de 65 años, que percibió en 2022 un salario medio de 30.496,85 euros.

En el caso de los más jóvenes, los menores de 20 años son los que perciben sueldos más bajos. De media, en 2022, percibieron 10.597,24 euros al año.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -