El Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa a España como uno de los principales motores económicos de la Unión Europea (UE) de cara a este año.
Este organismo prevé que la economía española superará los niveles de crecimiento de Alemani, Francia e Italia, que este año no llegarán al 1 %.
El FMI actualiza sus previsiones
El FMI publicó la pasada semana sus perspectivas económicas para este 2025 y una de las novedades es que corrige al alza la estimación de expansión del Producto Interior Bruto (PIB) para España con respecto al pronóstico que hizo en octubre.
Su previsión de crecimiento para este año es de un 2,3 %, pero mantiene estable en un 1,8 % la previsión de crecimiento de la economía española para 2026.
Destaca la fortaleza de las exportaciones españolas y la recuperación de la demanda en los hogares, que son los principales factores que impulsaron el crecimiento en 2024 y que lo harán este año.
Malas noticias para los socios europeos
El organismo internacional ha corregido al alza el crecimiento económico previsto para España y a la baja el de las principales potencias de la Unión Europea.
El avance del PIB en Alemania para este año se establece en un 0,3 %, medio punto menos que en los anteriores pronósticos. Para 2026 recorta el crecimiento previsto en tres décimas hasta dejarlo en un 1,1 %.
En el caso de Francia, el crecimiento previsto ahora para este ejercicio está tres décimas por debajo de lo vaticinado en octubre. El FMI estima que la economía gala crecerá este 2025 un 0,8 % y que en 2026 lo hará un 0,2 %, lejos del 1,1 % previsto con anterioridad.
El crecimiento del PIB italiano en este 2025 se prevé de un 0,7 %, una décima menos que en el informe de octubre. De cara al año que viene sus perspectivas son algo más optimistas y la previsión de crecimiento se ha revisado al alza, pasando de un 0,2 % a un 0,9 %.
Evolución a nivel global
La previsión de crecimiento global ha mejorado ligeramente, del 3,2 % previsto en octubre al 3,3 % que refleja el último informe.
Este ajuste se debe a que la estimación de crecimiento de la economía estadounidense para este año (2,7 %) compensa la posible caída en otros países.
En la zona euro el crecimiento podría ser más lento de lo calculado inicialmente en octubre. De hecho, el FMI ha recordado un 0,2 % su previsión anterior y sitúa la expansión del PIB para este ejercicio en un 1 % y en un 1,4 % para 2026.
En el caso de las economías emergentes, el organismo internacional apunta a un crecimiento que tanto en 2025 como en 2026 será muy similar al registrado en 2024.
Las medidas proteccionistas como principal barrera del crecimiento
El FMI lleva un tiempo mostrando públicamente su preocupación por las medidas proteccionistas que están poniendo en marcha diferentes países.
Su último informe recoge las previsiones de crecimiento para este año y también una evaluación de posibles riesgos. Entre ellos destacan especialmente las políticas proteccionistas como la aplicación de aranceles o los subsidios, y se pone de manifiesto que estos pueden propiciar la ralentización del crecimiento económico mundial.
El documento señala que «la intensificación de las políticas proteccionistas, como ejemplo, en forma de una nueva ronda de aranceles, podría exacerbar las tensiones comerciales, reducir la inversión, reducir la eficiencia de los mercados, distorsionar los flujos comerciales y de nuevo, provocar disrupciones en las cadenas de suministro. El crecimiento puede verse perjudicado a corto y medio plazo, a diferentes niveles en función de las economías».
También destaca que las subvenciones pueden acabar perjudicando a las relaciones comerciales entre países y aumentar las tensiones. Porque este tipo de políticas «raramente mejoran las perspectivas internas de forma duradera», en cambio, «pueden dejar a cada país en peor situación».
La posibilidad de que Trump decida subir los aranceles a las importaciones hasta un 20 % a la Unión Europea y un 60 % a China, junto con los conflictos geopolíticos que afectan a las rutas comerciales y a los precios de los alimentos y de la energía, son los principales riesgos para el crecimiento de la economía. Porque ante una subida de la presión inflacionista los bancos centrales podrían recurrir de nuevo a la subida de los tipos de interés, lo que reduciría la inversión.