viernes, febrero 7, 2025
- Publicidad -

El e-commerce chino está en el punto de mira de la UE y EEUU

No te pierdas...

El e-commerce chino se ha desarrollado mucho en los últimos años. Empresas como Shein, Temu y AliExpress venden sus productos por todo el mundo a través de una estrategia que se basa, principalmente, en ofrecer precios muy bajos en comparación con su competencia.

Esta forma de actuar no ha pasado desapercibida para las autoridades, que llevan un tiempo barajando la posibilidad de tomar medidas como la imposición de aranceles más altos. Ahora, tanto la Comisión Europea como el nuevo gobierno de Estados Unidos han mostrado su disposición a pasar a la acción.

Fin a la exención de gravamen en Europa

Hasta ahora, en la Unión Europea se viene aplicando una exención de gravamen a las importaciones cuyo valor está por debajo de los 150 euros. Una medida que ha beneficiado especialmente a las plataformas de venta online a bajo coste asiáticas, que pueden así enviar sus paquetes a Europa sin tener que pagar aranceles. Esto les supone un importante ahorro de dinero que les permite vender sus productos a un precio más barato que los operadores instalados en territorio europeo.

El año pasado llegaron a Europa unos 4.600 millones de envíos de mercancías de bajo coste. Lo que supone que unos 12 millones de paquetes pasaron a diario la aduana sin tener que pagar aranceles por ello. Una cifra que duplica a la de 2023 y triplica a la de 2022.

Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, ha señalado que es importante tomar medidas para garantizar un comercio electrónico seguro y sostenible. «Con el comercio electrónico en auge, debemos intensificar los esfuerzos para evitar que los productos ilegales entren en el mercado europeo y para asegurar la competencia justa tanto para los operadores europeos como los de terceros países».

Bruselas propone la creación de un Área de Control Prioritario Aduanero que se encargue de vigilar los envíos de compras online, a fin de detectar paquetes con contenido peligroso o ilegal y, a la vez, evitar las prácticas que implican un dumping comercial.

El posible establecimiento de aranceles para los paquetes de comercio electrónico llegados de fuera de las fronteras de la Unión Europea, aunque su valor sea escaso, afectará directamente a grandes gigantes como Temu, Shein y AliExpress. Porque el objetivo de las autoridades europeas es que las tasas sean abonadas en todo caso por el proveedor y no por el cliente final.

Al margen de estas medidas, Shein y Temu también enfrentan otros problemas en Europa, puesto que ambas están siendo investigadas por no tomar las medidas adecuada para proteger a los consumidores y vender productos que pueden ser nocivos o ilegales.

Problemas en Estados Unidos

Desde hace unos días están en vigor nuevos aranceles del 10 % para todas las mercancías llegadas a EEUU desde China, lo que también afecta a los envíos de comercio electrónico.

El pasado miércoles, el servicio postal de Estados Unidos dejó de aceptar paquetes procedentes de China y Hong Kong, ante la imposibilidad de aplicar los aranceles. Finalmente, el servicio fue restituido unas horas después y el servicio postal emitió un comunicado señalando que ellos y el servicio de aduanas estaban «colaborando estrechamente para poner en marcha un mecanismo eficaz de recaudación de los nuevos aranceles a China, con el fin de garantizar la menor interrupción posible de la entrega de paquetes».

Otra medida de impacto en el e-commercio asiático es el fin de la excepción «de minimis» que regía desde hace años. Con base en ella, los paquetes con un valor por debajo de los 800 dólares podían entrar en Estados Unidos sin pagar impuestos. Sin esta medida, ahora los envíos de comercio electrónico tendrán que pagar más impuestos.

La supresión de esta excepción también implica que las empresas de mensajería y de servicio postal deben chequear todos los paquetes para verificar que no se incumple la normativa. Algo que puede retrasar los tiempos de entrega, por lo menos durante las primeras semanas.

Los expertos creen que las medidas adoptadas tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos llevarán a un aumento inevitable de los precios en las plataformas low cost y puede que también a algunos retrasos en los tiempos de envío. Pero la medida también afectará empresas estadounidenses como Meta o Google, que tienen en Shein y Temu a dos de sus grandes anunciantes.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -