sábado, febrero 22, 2025
- Publicidad -

Trump anuncia nuevos aranceles que afectarán a Europa

No te pierdas...

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, continúa adelante con su política arancelaria. La última manifestación al respecto la hizo hace tan solo unos días, cuando anunció su intención de poner aranceles de alrededor del 25% a la importación de coches, chips y productos farmacéuticos.

La medida podría afectar directamente a Europa si, como en el caso del acero, no se dirige a ciertos países sino a cualquier importación relacionada con estos productos.

El déficit comercial estadounidense, en niveles de récord

El déficit comercial es un indicador macroeconómico que refleja la diferencia entre el valor de los bienes y servicios que un país exporta y el valor de los bienes y servicios que importa durante un período determinado. Existe déficit comercial cuando el valor de las importaciones es superior al de las exportaciones.

El déficit comercial de bienes de Estados Unidos alcanzó un récord de 1,2 billones de dólares en 2022, superando el máximo anterior de 2006.

En 2024 se incrementó un 17 %, alcanzando los 918.400 millones de dólares. Este es el segundo déficit más alto registrado en la historia del país.

Trump quiere acabar con este problema y para ello ha entrado de lleno en lo que denomina una medida de «comercio recíproco», a la vez que amenaza con nuevas subidas a los países que respondan imponiendo aranceles a las importaciones estadounidenses.

En apenas un mes de mandato el presidente de EEUU ha aprobado aranceles del 25 % para México y Canadá, aunque luego los suspendió temporalmente a cambio de concesiones de sus vecinos.

También ha impuesto un arancel del 10 % adicional a las importaciones llegadas desde China. Si bien le ofreció a Xi Jinping la retirada de los mismos a cambio de concesiones, el líder chino no aceptó.

A ello se suman los aranceles del 25 % al acero y el aluminio que lleguen a EEUU desde cualquier lugar del mundo.

En la actualidad, el equipo del presidente trabaja en propuestas de nuevos aranceles para aliviar el déficit comercial estadounidense.

Más aranceles en abril

El pasado lunes Donald Trump anunció su intención de imponer nuevos aranceles a la importación de coches, chips y productos farmacéuticos.

No ha confirmado el importe de los mismos, pero ha estimado que estarán alrededor del 25 %.

En cuanto a su aplicación, tampoco hay fecha definida, pero sí ha confirmado que dará más información sobre este tema el próximo 2 de abril.

Preguntado sobre este tema, Trump contestó: «será del 25 % y más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año. Pero queremos darles tiempo para que entren, porque, como saben, cuando entran en Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles una pequeña oportunidad».

Incertidumbre en la Unión Europea

Las amenazas de aranceles y el recrudecimiento de la guerra comercial están generando una importante incertidumbre en la Unión Europea.

Las autoridades europeas no han anunciado ninguna medida y confirman que no lo harán hasta que se materialicen las amenazas, momento en el que se ejecutará una «respuesta proporcional». De hecho, los contactos a nivel político ya han comenzado.

«Tenemos que ser inteligentes y lúcidos sobre lo que está enfrente de nosotros», ha señalado la presidenta de la Comisión Europea tras recordar que «las guerras comerciales y los aranceles punitivos no dan resultado a nadie, porque impulsan la inflación y golpean a los trabajadores, empresas y consumidores».

En el caso de España, la imposición de aranceles tendría impacto, pero no tanto como para otros socios europeos que tienen un mayor superávit comercial con Estados Unidos, como ocurre con Italia, Alemania e Irlanda.

España importa más que exporta a Estados Unidos. Las ventas de productos y servicios en el mercado estadounidense fueron de un 4,6 % del total en 2024.

La Cámara de Comercio de España calcula que la aplicación de los aranceles del 25 % a productos como el acero y el aluminio supondría una reducción del 10,4 % de las exportaciones.

Advertencias sobre la guerra comercial

Las grandes compañías cotizadas de Estados Unidos están advirtiendo a los inversores sobre el impacto potencial que puede tener en su negocio la guerra comercial.

Algunos expertos hablan de un posible efecto sobre el crecimiento económico mundial y la posibilidad de subidas de precios o erosión de los márgenes.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -