Fernández Toxo aseguró que en la iniciativa de la CEOE «deslumbra la propuesta de los 8 días de indemnización en ese contrato indefinido pero no fijo» durante dos años, pero que en realidad, a su juicio, «la pieza fundamental que se quieren cobrar es la de la tutela judicial».
El líder sindical afirmó que la intención real del colectivo empresarial es evitar que los trabajadores recurran al Juzgado en caso de despido, de tal modo que el empresario pueda «poner al trabajador en la calle».
En su opinión, no es el coste del despido, que ya es barato en España, sino las supuestas rigideces asociadas a la intervención, bien de las administraciones públicas en los Expedientes de Regulación de Empleo, o en las posteriores, impuestas por los Juzgados de lo Social en los despidos individuales, lo que está detrás de esta propuesta patronal.
Toxo calificó además de «falsa» la idea de que el modelo laboral español sea «rígido, ya que entiende que «en España se despide más fácil».
Para sostener este argumento, aseguró que en los últimos años se ha generado el doble de empleo que en Europa y ahora se está destruyendo al doble de velocidad.
Asimismo, mostró su rechazo a la posibilidad de reformar el sistema de pensiones, y añadió que la reducción de las cotizaciones sociales que pide la patronal supondría un recorte de ingresos de 11.400 millones de euros.
Sistema de pensiones
En este sentido, Toxo añadió que CCOO no permitirá «que se arruine el sistema público de pensiones en España, porque con esta merma de 11.400 millones de euros, la Seguridad Social tendría 9.000 millones de déficit.
Así, ironizó con que, en este caso, sí se «cumpliría la profecía del gobernador del Banco de España» de entrar en déficit este mismo año.
No obstante, el representante sindical reconoció que es preciso modificar el sistema público y dotarlo de solidez, pero propuso como alternativa la mejora del salario mínimo interprofesional, para mejorar las bases de cotización y la calidad del empleo.
Toxo defendió la revisión de los Pactos de la Moncloa de 1977, pero con la participación ahora de Gobierno, comunidades autónomas, sindicatos y empresarios.
Gobierno
Celestino Corbahco también dejó claro que el Gobierno de «ninguna manera» va a adoptar medida alguna que favorezca un despido más barato.
Por ello, recomendó a los empresarios que contraten a desempleados que están cobrando el subsidio, porque de esa manera se beneficiarán de bonificaciones.
Corbacho recordó que hay cinco millones y medio de trabajadores temporales y dijo: «Dudo mucho» que entre ellos «no haya ninguno que dé el perfil adecuado a la demanda».
Frente al abaratamiento del despido, el ministro de Trabajo e Inmigración se mostró partidario de medidas que «flexibilicen la contratación».
UGT
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado hoy en Valencia que el sistema de Seguridad Social español que existe hoy «no tiene ningún riesgo y tiene una gran fortaleza financiera» y ha pedido a la patronal CEOE «que se baje del nido del águila» y vaya «al valle del entendimiento».
Además, para el responsable máximo de la UGT, la propuesta de la patronal de un nuevo contrato «indefinido no fijo» supone «la precariedad absoluta para los jóvenes.
Insistió además en que si la CEOE se sitúa en el «valle del entendimiento, debería incorporar medidas que pudiéramos discutir razonablemente para poder salir hacia adelante».
Méndez aseguró que ese tipo de contrato es «una propuesta absolutamente equivocada» que lo que haría es hacer «aún mas grave y dramática la crisis económica que padecemos».
«Las soluciones a esa crisis -dijo- van justo en la dirección contraria a la que plantea la patronal» y ha calificado el contrato propuesto por la CEOE de «despido libre a la americana».
También añadió que «no aporta ninguna solución a corto plazo y lo que quiere es condenar a los jóvenes a vivir en la precariedad absoluta y total».