domingo, febrero 2, 2025
- Publicidad -

El PP y los partidos nacionalistas respaldan el decreto del Gobierno sobre la intervención en CCM

No te pierdas...

Insistió en que esta iniciativa cumple «con los principios de transparencia» y puntualizó que la actuación sobre CCM es una medida de carácter «subsidiario, dado de que no fue posible lograr un acuerdo por la vía privada.

Salgado defendió que la intervención es «coherente» con la normativa comunitaria y con las funciones encomendadas al Tesoro Público por la ley presupuestaria.

La convalidación del real decreto fue apoyada por el grupo parlamentario del PP por la «única» razón de «velar» por los intereses de los depositantes de CCM, al tiempo que también contó con los votos a favor del PSOE, CIU, PNV, IU y ERC, mientras que UPyD no lo apoyó.

La mayoría de los grupos parlamentarios consideraron la urgencia de garantizar el dinero de los clientes de CCM y la conveniencia de lanzar un mensaje de tranquilidad.

No obstante, los portavoces de casi todos los partidos políticos advirtieron al Ejecutivo de que no aproveche esta primera intervención realizada por el Banco de España para modificar la Ley de Cajas de Ahorros sin consenso.

El portavoz del grupo popular, Cristóbal Montoro, pidió transparencia y control público de los recursos del Estado «para que no se tape a nadie y que los gestores asuman esa responsabilidad, y solicitó al Ejecutivo que identifique qué instrumentos se van a utilizar para un futuro rescate de nuevas entidades.

Por su parte, el portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, incidió en que el sistema financiero goza de una buena salud y es solvente, aunque reconoció que puede haber alguna entidad con dificultades.

Se mostró «radicalmente en contra» de un cambio de normativa de la cajas de ahorros, «que laminen las competencias de las comunidades autónomas, por lo que advirtió de que su grupo realizará al respecto «una oposición muy beligerante y sin límites».

En el mismo sentido se manifestó el portavoz del grupo parlamentario del PNV Pedro Azpiazu, quien se mostró preocupado sobre las intenciones del Gobierno de reformar la ley de cajas sin «consenso, al tiempo que solicitó al Gobierno que concrete cómo se van a ejecutar los avales a CCM y cuál será importe.

El diputado de IU Gaspar Llamazares también advirtió de que no aceptará ningún tipo de reforma en la ley de cajas y dijo que no se puede abrir la veda de la «politización» de las cajas ya que puede haber una representatividad de Ayuntamientos y de Comunidades Autónomas con una «buena gestión» y un «interés social».

El portavoz de ERC Joan Tardá también apoyó la convalidación del real decreto aunque advirtió de puede suponer una «privatización» por parte de los bancos que siempre han visto a las cajas de ahorros como un «caramelo».

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, votó en contra y explicó que el decreto «vulnera» los acuerdos europeos sobre estabilidad financiera y no da garantía a la entidad.

Desde el PSOE su diputado Francisco Fernández Marugán defendió dicha convalidación ya que dijo que, tras la intervención de CCM, los clientes, proveedores y trabajadores «pueden y deben situarse en una situación de tranquilidad».

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -