domingo, febrero 23, 2025
- Publicidad -

GM presenta un nuevo ERE de quince días para toda la plantilla de Figueruelas

No te pierdas...

La dirección y los representantes de los trabajadores, quienes ya han mostrado su rechazo a esta medida, han mantenido hoy un encuentro aunque por el momento no se ha hablado de las condiciones del ERE, sobre el cual deberá pronunciarse el Departamento de Trabajo del gobierno aragonés.

Este tercer ERE tiene razones de mercado, pero también tiene que ver con la situación financiera de la empresa y con el ahorro que le supone no pagar los salarios, ha dicho la secretaria del Comité, quien opina que «se está desvirtuando un poco la utilización» de esta medida.

Sánchez ha indicado que esperan conocer los detalles del expediente de suspensión en pocos días, ya que debería quedar cerrado antes de que los trabajadores se vayan de vacaciones.

La representante sindical apuesta por poner encima de la mesa un plan de viabilidad que resulte positivo para la compañía, «para reestructurarla y ponerla en números azules», pero, a su juicio, es importante que se comparta con el comité de empresa y «tengamos algo que decir».

La planta de General Motors en Figueruelas se encuentra en un momento de incertidumbre, ya que la multinacional negocia la entrada de nuevos inversores en el grupo automovilístico, lo que tendrá consecuencias en el mantenimiento de las plantillas de las factorías que la multinacional tiene en Europa.

Precisamente, el fabricante chino de automóviles Beijing Automotive, BAIC, prevé recortar 7.584 puestos de trabajo en Opel en Europa, de los que la mayoría se produciría en Alemania, Bélgica y España, como parte del plan de reestructuración que llevaría a cabo la empresa tras su entrada en el capital de la filial alemana de General Motors, según el documento de la oferta.

La firma asiática, que ha presentado una oferta de 660 millones de euros por Opel, prevé que de este recorte de puestos de trabajo, 3.018 empleos se perderían en Alemania, mientras que el resto, 4.566 empleos, se recortarían en las instalaciones que posee la filial de General Motors en Amberes y en Figueruelas.

BAIC, a su vez, tiene intención de cerrar la planta que posee en Amberes en marzo del año que viene, mientras que en los planes de la firma china también se contempla el paro temporal de la factoría de Opel en Eisenach (Alemania) entre el 2010 y el 2011, para la posterior reanudación de su actividad en el 2012 para la fabricación del modelo Corsa, que también se ensambla en Figueruelas.

El fabricante chino de automóviles invertiría 660 millones en hacerse con el 51% del capital de Opel, mientras que el 49% del accionariado restante permanecería en poder del consorcio General Motors.

Sin embargo, la empresa se comprometería a invertir «un capital adicional significativo» en Opel una vez que se cierre la operación. Además, BAIC confía recibir préstamos públicos al 8,1% de interés por seis años, con una opción de pago anticipado.

Asimismo, el documento de la oferta recoge que BAIC realizará una inversión de 2.250 millones de dólares (1.607 millones de euros) en Opel en el 2015 para la introducción de la firma alemana en el mercado chino, donde la firma prevé fabricar y vender 485.000 vehículos a través de 400 concesionarios en el 2015.

Para poder completar su introducción en el mercado chino, la empresa tiene previsto obtener las licencias por parte de las autoridades chinas para que Opel pueda operar en el país, después del cierre de su entrada en el capital de la firma automovilística alemana.

Según el diario Financial Times, la oferta del fabricante chino de automóviles BAIC por Opel contempla la construcción de una factoría en China para producir vehículos de la marca alemana, proyecto que requeriría una inversión de 1.400 millones.

El plan de BAIC pasa por construir la que sería la primera fábrica de Opel en China. La corporación china fija como objetivo reforzar su posición en el mercado doméstico. Para ello, hasta la entrada en funcionamiento de la nueva fábrica en el 2012, la empresa utilizaría las fábricas europeas de Opel para exportar vehículos a China.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -