domingo, febrero 23, 2025
- Publicidad -

Claudia Casanova combina realidad y ficción en su nueva novela, ‘La tierra de Dios’

No te pierdas...

Toledo, Córdoba y Barcelona son algunos de los lugares en los que se desarrolla la acción de La tierra de Dios, una novela que aúna intriga y aventura en la España de las tres culturas, cristiana, judía y árabe. Protagonizada por Aalis de Saint-Noire, la heroína de La dama y el león -primera novela de la editora y escritora catalana-, el libro de Claudia Casanova surgió «casi por la petición de los lectores», según confesó la autora este lunes durante la presentación de la obra en Toledo.

La buena acogida del primer libro de la novelista demuestra que en España la novela histórica, en especial la que trata sobre la Edad Media, tiene muchos adeptos. «A los lectores les gustó mucho la ambientación de mi primera novela, que se desarrollaba en el siglo XII pero en Francia, y ahora querían que hablara de España», explicó Casanova, vinculada desde hace una década al mundo editorial, donde ha sido traductora, editora y ahora autora.

combina los hechos históricos, como la convivencia -no siempre idílica, que es lo que hasta ahora se había dicho- de judíos, moros y cristianos, las luchas entre los diferentes reinos cristianos para hacerse cada uno con el territorio del otro o las alianzas entre reyes y las conspiraciones para ostentar el control político, con una trama de acción desarrollada a través de personajes inventados. «He jugado con el rigor de la Historia a la hora de describir los hechos y con la imaginación del novelista para contar la trama», afirma la autora.

La relación del Islam con las tierras castellanas

La novela sumerge al lector en las principales ciudades de la España de las tres culturas mediterráneas, y reconstruye nuestra historia medieval a la vez que explica la relación del Islam con las tierras castellanas. Con una prosa detallista, Claudia Casanova dibuja una Barcelona convertida ya en esa época en una ambiciosa capital marítima y primera Corte de la monarquía catalanoaragonesa; se adentra en la culta ciudad de Toledo, con su escuela de sabios y traductores en el mayor momento de esplendor de toda su historia, y describe la elegancia y la distinción de la Córdoba musulmana, la urbe encantada de las fuentes y los jardines ornamentales.

Claudia Casanova explicó que para ella es «importantísimo» conocer nuestro pasado para poder entender nuestro presente, y mostró su pasión por una época en la que «se sucedían las aventuras en los reinos, las conspiraciones, las luchas y las alianzas entre territorios que un día eran aliados y al día siguiente enemigos». «Tengo novelas para mil años», dice con humor la escritora. Para documentarse sobre esta época, Casanova recurrió a los textos de expertos como Sánchez Albornoz, Américo Castro o Eduardo Manzano.

Una mujer, protagonista de la novela

La escritora catalana explicó que quería que la protagonista fuera una mujer porque, pese a que en la Edad Media el papel de la mujer no tenía mucha relevancia, en el siglo XII disfrutaron de «pequeños privilegios» -como ser dueñas de comercios-, que más adelante perdieron.

Aalis de Saint-Noire es un personaje de sobra conocido para aquellos que leyeron La dama y el león, y en esta novela la heroína deberá evitar el secuestro de Fátima, una novicia cristiana de raza musulmana, e impedir que una profecía islámica pueda convertirse en una amenaza para la paz de la España de las tres culturas. «Fátima es el personaje al que todos buscan y por el que todos matarían y morirían».

Tras esta historia, Casanova no descarta escribir un tercer libro en el que poder seguir «enseñando y entreteniendo al lector» con historias de nuestro pasado.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -