El ministro recalcó que la prioridad del Gobierno en el actual contexto de crisis se centra en la política social y «en particular el apoyo a ciudadanos con más dificultades», tras lo que destacó que el «esfuerzo, profesionalidad y eficacia» del personal del servicio público de empleo estatal «ha contribuido al buen desarrollo del programa, sin haberse visto afectado el funcionamiento normal de los servicios». También valoró la «lealtad institucional» que ha encontrado «desde el principio» en las comunidades autónomas.
Por otro lado, la senadora ‘popular’ Alicia Sánchez Camacho pidió a Corbacho que explicara cómo aumentando la población activa se aumenta la tasa de paro, a lo que el titular del ramo replicó que en España ha crecido la población activa más que en Italia, Alemania y Francia juntas, con un incremento por encima del 3%, con 660.000 personas, lo que «tiene una incidencia sobre la tasa de empleo».
Además, Corbacho lamentó que el PP «no entienda» que la economía española se ha visto golpeada por un efecto propio, en referencia al sector de la construcción, que «ha tenido una incidencia directa sobre el paro». Según detalló, en un año se han perdido 750.000 empleos como consecuencia de la crisis de esta actividad.
Tras apuntar que el ‘boom’ residencial «no empezó en 2004, sino mucho antes», el ministro apostó por «mirar hacia el futuro» y emplazó al PP a reflexionar con el Gobierno para cambiar el patrón económico y dotar al país de una economía «diferente a la que ha tenido en los últimos años».
Sánchez Camacho, que recalcó que «el paro es la peor lacra» de la sociedad, criticó que Corbacho «está a la defensiva y busca excusas» al decir que España tiene «el peso muerto de la construcción», al tiempo que censuró que su departamento haya fracasado en la intermediación en el diálogo social.