Por tanto, la ganancia media anual femenina en 2007 fue el 74,4% de la masculina, ratio que en 2006 fue del 73,7%, aunque esta diferencia se reduce, según el INE, si se consideran situaciones similares respecto a variables como el tipo de contrato, la jornada, la ocupación o la antigüedad, entre otros.
Según esta encuesta, la desigualdad de la distribución salarial entre hombres y mujeres «es apreciable» y, así, en 2007 el 20,2% de las mujeres tenían ingresos salariales menores o iguales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que sólo se encontraba en esa situación el 7% de los hombres.
De esta forma, el 16,7% de los hombres tuvo unos ingresos cuatro veces superiores al SMI, frente al 7,4% de las mujeres, diferencia que se explica porque hay una mayor proporción de féminas que trabajan a tiempo parcial.
Según el INE, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario inferior y los que ganan más) fue de 16.718,44 euros, en tanto que el sueldo más frecuente fue de 14.503,61 euros.
Por actividad económica, la «intermediación financiera» y «la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua» fueron las de mayor salario medio anual (38.870,30 euros y 34.100,97 euros, respectivamente).
Por el contrario, la hostelería, con 14.000 euros, y el comercio y reparación, con 17.473,77 euros, registraron el menor salario medio anual.
Atendiendo a la ocupación, los sueldos más altos fueron para los directivos de las empresas (un 202,4% superior al resto) y para los gerentes de empresas con menos de 10 asalariados (un 116,3% más que la media).
Las actividades menos remuneradas fueron para los trabajadores no cualificados en los servicios, excepto el transporte.
Por nacionalidades, los trabajadores españoles y procedentes del resto de la UE tuvieron los salarios medios más elevados (20.876,78 euros y 17.137,2 euros, respectivamente).
Por edad, los mayores de 55 años ganaron de media 23.814,81 euros y los de 25 a 34 años, 17.879,11 euros.
La jornada a tiempo completo supuso de media 22.176,45 euros, más del doble, que el de tiempo parcial, con 9.665,37 euros.
Los trabajadores con contratos indefinidos percibieron 21.949,66 euros de salario medio, y los temporales, 15.053,67 euros.
Madrid fue la comunidad con los salarios más altos en 2007, con 24.242,08 euros anuales, seguida del País Vasco (23.892,65 euros) y Navarra (22.219,46), mientras que Extremadura, con 16.298,3 euros; Murcia, con 17.173,76, y Canarias (17.189,07) registraron los más bajos.