domingo, febrero 23, 2025
- Publicidad -

Salgado anuncia que el déficit del Estado aumentará por las partidas a CCAA y Ayuntamientos

No te pierdas...

Salgado dijo «no tener la sensación» de que los partidos de izquierda se hayan mostrado en contra de los Presupuestos y de la subida fiscal que incluyen, porque el Gobierno ya había avisado de que se modificaría la tributación del capital y del IVA, y se retiraría la deducción de los 400 euros.

La vicepresidenta económica tampoco cree que la reforma fiscal vaya a sufrir cambios durante la tramitación parlamentaria de los Presupuestos, al señalar que es al Gobierno al que le corresponde plantear las modificaciones impositivas.

Sin embargo, «es el Parlamento el que tiene la última palabra» y «no tiene sentido hablar de líneas rojas» en la negociación, admitió Salgado, quien insistió en que la propuesta del Gobierno en materia fiscal está «muy pensada», ha sido objeto de un «profundo análisis» y es la adecuada para este momento.

Salgado anunció durante su comparecencia ante la prensa que se destinarán el próximo año a las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos provocarán un ligero incremento del déficit del Estado. Salgado también comunicó que los ingresos no financieros del Estado ascenderán en el 2010 a 121.627 millones de euros, frente a unos gastos de 185.249 millones, con lo que el déficit del año que viene se situará en el 5,4% del Producto Interior Bruto.

La vicepresidenta económica afirmó que en el 2010 el Gobierno destinará 2.810 millones provenientes del aumento de ingresos que de las subidas impositivas aprobadas el pasado sábado a las comunidades autónomas y los ayuntamientos y 6.500 millones para el Estado, partida que dedicará en su totalidad a reducir el déficit estatal.

Así, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, es decir, del Estado, de la Seguridad Social, de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales, alcanzará el 8,1% del PIB en el 2010, lo que, sin embargo, supone 1,4 puntos porcentuales menos que el previsto para este año, que se cifra en el 9,5%.

Según los datos presentados por Salgado, sólo la Seguridad Social tendrá un saldo positivo, equivalente al 0,2% del PIB, dos décimas menos que en este año, mientras que el déficit de las Comunidades Autónomas será del 2,5% del PIB, un punto más que el de este año, y el de la entidades locales será del 0,4%, una décima más.

Gastos e ingresos

El presupuesto de gastos del Estado asciende a 236.404,15 millones. El 78,4% de este gasto corresponde a las operaciones no financieras, con una dotación de 185.248,88 millones, lo que supone un incremento del 17,3% respecto al presupuesto inicial.

Más de dos tercios del presupuesto no financiero del Estado está ya comprometido por diversas razones. Por una parte, la tercera parte del gasto, 54.031,37 millones, se destina a la financiación de las administraciones territoriales. Un segundo bloque de actuaciones corresponde a gastos que tienen una elevada rigidez en su presupuestación: intereses de la deuda pública, aportación a la Unión Europea, Clases Pasivas del Estado y Fondo de Contingencia. El conjunto de estas partidas representa el 26,8% del gasto no financiero del Estado.

Las dotaciones para los órganos constituciones y otros gastos de los entes territoriales suponen, en conjunto, 3.152,97 millones. Además, en el Presupuesto para el 2010 se recogen las dotaciones para atender las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, por importe de 16.490,43 millones, y el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que asciende a 5.000 millones.

Esto significa que los recursos disponibles para los ministerios se limitan a menos de un tercio del presupuesto no financiero del Estado. La dotación conjunta asciende a 56.969,58 millones, lo que supone un 1,9% menos que en este año.

Por su parte, la previsión de ingresos totales en el 2010 asciende a 169.317 millones, con un incremento del 5,3% respecto al actual ejercicio.

Los ingresos impositivos, por su parte, aumentarán un 7,9%, hasta los 155.240 millones, 11.367 millones más; mientras que se espera una caída de los ingresos no impositivos del 16,6%, con 14.077 millones, como consecuencia del descenso de los ingresos por tasas y otros ingresos, que caerán un 60,7%.

Según el Gobierno, este «moderado» crecimiento de los ingresos impositivos es consecuencia de una evolución «dispar» de los ingresos de las distintas figuras impositivas. Concretamente, en el 2010 se prevé una clara recuperación de los impuestos indirectos, con una tasa de crecimiento del 16,3%, y un ligero aumento de un 3,1% de los directos.

Así, las previsiones de ingresos por impuestos directos asciende a 94.201 millones, lo que supone un 60,7% del total de los ingresos impositivos.

Gasto social

Por otro lado, la vicepresidenta económica afirmó que en el 2010 el Gobierno destinará 6.636 millones más que este año a gasto social. En este sentido, el Gobierno destinará 16.490 millones de los Presupuestos a las prestaciones por desempleo y otros 7.782,52 millones para políticas activas de empleo, en los que se incluye la ayuda de 420 euros para los parados que se han quedado sin cobertura.

El proyecto de ley presupuestario también prevé una partida de 1.598 millones para la aplicación de la Ley de Dependencia, el 35,9% más que este año.

Según los datos facilitados por Salgado, el 51,6% del gasto de los Presupuestos del 2010 se destinará a políticas sociales, lo que se traduce en un total de 180.848 millones.

Dentro de este gasto social se incluyen las citadas partidas de empleo y dependencia, así como la política de pensiones, que estará dotada con 108.282,71 millones, un 2,1% más que en este ejercicio. Las pensiones crecerán con carácter general un 1% y las mínimas entre el 2 y el 5%, con una media del 4%.

IRPF e IVA

En el 2010, se prevé unos ingresos por IRPF de 70.446 millones, lo que significa un incremento del 7,2% sobre los de este año, como consecuencia de la eliminación de la deducción de 400 euros, que aportará 4.100 millones el próximo ejercicio; el aumento de la tributación de la renta del ahorro, y el efecto en la cuota diferencial del anticipo al 2009 de parte de la deducción por inversión en vivienda habitual.

Por su parte, la previsión de ingresos por el Impuesto sobre Sociedades ascenderá a 20.184 millones, un 9,5% menos que este año, debido al descenso de la cuota diferencial correspondiente al 2009 y por los malos resultados que se esperan en el cierre de este año del beneficio empresarial, a lo que hay que añadir la nueva rebaja del tipo para las pymes que creen o mantengan empleo.

Los ingresos por impuestos indirectos se estiman en 61.033 millones, con un aumento del 16,3%. Estos ingresos suponen un 39,3% de los ingresos impositivos.

En concreto, los ingresos por IVA ascenderán en el 2010 a 36.931 millones, 7.650 millones más que en el 2009, lo que supone un incremento del 26,1%. Este fuerte aumento contrasta con las previsiones de evolución del consumo privado, con una caída del 0,4%.

En cambio, el Gobierno explica este incremento a dos factores: el régimen de devolución mensual introducido durante este año y el aumento previsto de tipos a mediados del 2010, el tipo general se elevará del 16 al 18% y el tipo reducido del 7 al 8%, cuyo impacto se estima en 5.600 millones.

Los ingresos por impuestos especiales ascenderán a 21.441 millones, con un aumento del 4,8% respecto al año anterior. Con la excepción de ligeras disminuciones en los impuestos sobre el alcohol, se esperan crecimientos en los demás impuestos. El aumento será significativo en las Labores del Tabaco que, con unos ingresos de 8.489 millones, aumentará un 7,6% respecto a este ejercicio.

En el Impuesto sobre Hidrocarburos se prevén unos ingresos de 10.461 millones, con un aumento del 2,9% respecto al año anterior, como consecuencia de la aplicación de los aumentos de tipos aplicados a partir del pasado 13 de junio; mientras que en el Impuesto sobre la Electricidad se prevén unos ingresos de 1.405 millones, un 8,5% más debido al incremento de las tarifas eléctricas.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -