domingo, febrero 23, 2025
- Publicidad -

Bruselas propondrá que España tenga de plazo hasta 2013 para corregir su déficit

No te pierdas...

Varios documentos del brazo ejecutivo de la Unión Europea revelan que el organismo también recomendará que Italia tenga de plazo hasta el 2012 para colocar su déficit por debajo de ese nivel, mientras que para Irlanda y Reino Unido propondrá que sea en 2014 y 2015, respectivamente.

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea, reunidos esta semana para tratar los plazos para retirar las ayudas al sistema financiero y al resto de la economía, discutirán estas recomendaciones de la Comisión en un próximo encuentro en diciembre.

La Unión Europea debatía hace unos meses situar en 2011 el plazo para que los 27 países de la Unión Europea comenzasen a recortar sus profundos déficits presupuestarios, pues ese será el año que se debería confirmar la recuperación. No obstante, la recesión económica ha provocado que aumenten las brechas presupuestarias de algunos países hasta cuatro veces más del límite del 3% permitido por la Unión Europea.

Situación de España

Según las últimas previsiones de la Comisión, en España el déficit se disparará hasta el 11,2% del PIB en 2009 y bajará ligeramente hasta el 10,1% en 2010 y hasta el 9,3% en 2011.

Ello se explica, según Bruselas, no porque el Gobierno haya excedido su margen de maniobra para adoptar medidas de estímulo fiscal, sino «debido a una contracción económica peor de lo que se esperaba», según se recoge en el borrador de decisión que adoptará la Comisión.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario valora positivamente las iniciativas adoptadas por España en el presupuesto para 2010 para reducir el déficit, entre ellas la subida del IVA. «Puede considerarse que las autoridades españolas han adoptado medidas eficaces para corregir el déficit excesivo», resalta el borrador. Por ello, Bruselas ve «apropiado dar un nuevo plazo para la corrección del déficit excesivo en España en 2013 como muy tarde».

No obstante, el Ejecutivo comunitario exigirá al Gobierno un fuerte ajuste presupuestario anual del 1,75% del PIB durante el periodo 2010-2013, en lugar del 0,5% que preveía hasta ahora el PEC.

Para lograrlo, Almunia reclama a las autoridades españolas que apliquen las medidas de reducción del déficit previstas en el borrador de presupuestos de 2010 y que prepare nuevas iniciativas correctoras para cumplir el nuevo plazo de 2013.

La Comisión pedirá finalmente reformas en el sistema sanitario y de pensiones para reducir los costes presupuestarios del envejecimiento de la población, y reformas estructurales para aumentar el potencial de crecimiento.

Entre ellas, la reforma del mercado laboral para reducir el paro y la precariedad, la aplicación de las reformas educativas, y la mejora de la competencia en el sector servicios.

Alemania y Francia

La diferencia de España con otros países es grande. Alemania, por ejemplo, debe recortar su déficit un 0,5% del PIB cada año entre 2011 y 2013 para cumplir con el Pacto de Estabilidad, aunque Bruselas pide que el recorte sea mayor si las condiciones económicas resultan mejores de lo esperado.

La Comisión Europea estima que Alemania registrará un déficit fiscal del 5% en 2010 y del 4,6% en el 2011.

Por parte Francia, que según la Comisión tendrá un déficit fiscal del 8,2% del PIB el próximo año y del 7,7% en 2011, tendrá que acelerar el ritmo de recortes para poder cumplir con el plazo.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -