domingo, febrero 23, 2025
- Publicidad -

El Gobierno se compromete a reducir los estímulos fiscales y el déficit público en los plazos fijados por la UE

No te pierdas...

El jefe del Ejecutivo ha subrayado la necesidad de la «retirada progresiva» de los apoyos al sector financiero y de los estímulos fiscales para combatir el déficit público, aunque ha hecho hincapié en que estas ayudas han sido decisivas para salir de la crisis.

La previsión del Gobierno es cerrar este año con un déficit del 9,5% del Producto Interior Bruto, que deberá ser inferior al 3% en el 2013, como ha fijado la UE.

Zapatero ha asegurado que España está dispuesta a liderar la nueva estrategia europea de crecimiento sostenible de la UE para el 2020, cuyas bases se establecerán en la cumbre extraordinaria programada en febrero del próximo año.

En esta reunión, ha dicho, será el momento de que los socios europeos digan «qué están dispuestos a poner en común en manos de las instituciones europeas», al igual que en su día se hizo en materia monetaria al crear el euro. «Será el momento de tomar decisiones que condicionen para muchos años el futuro del conjunto de las economías de la UE», ha avisado.

El presidente del Gobierno ha destacado la importancia de la «coordinación» de las políticas económicas y financieras de los Veintisiete para afianzar la recuperación y volver a crear empleo y de contar más con los interlocutores sociales. Ha abogado además por «seguir haciendo las reformas» que permitan a la UE ser más competitiva.

En este punto, ha anunciado que la Presidencia española impulsará la adopción del Plan Europeo de Innovación con el propósito de reforzar las políticas específicas de apoyo a la investigación y el desarrollo (I+D).

El reto del cambio climático será también un factor decisivo, según Zapatero, quien ha propuesto aprovechar la transición hacia un modelo más respetuoso con el medioambiente para «generar nuevos empleos y fuentes adicionales de crecimiento económico».

Ha reiterado la relevancia de que la UE lidere la lucha contra el calentamiento de la tierra en la cumbre de Copenhague, en la que los socios europeos destinarán 7.200 millones de euros en ayudas a los países más pobres, de los que 375 millones los aportará España en tres años.

Además de la recuperación económica, Zapatero ha fijado como prioridades para el mandato semestral aplicar plenamente el Tratado de Lisboa, fortalecer la política exterior de la UE y situar a los ciudadanos en el centro de las políticas europeas.

Zapatero ha ofrecido al nuevo presidente permanente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, toda la colaboración institucional para proyectar su figura. A su entender, se tiene que «sentar un buen precedente» sobre la convivencia entre el presidente permanente de la UE y el país que asuma la presidencia rotatoria cada seis meses.

Otro objetivo que perseguirá España durante su mandato será la lucha contra la violencia de género, con la creación de un observatorio específico en la UE y la adopción de una orden europea de protección.

Zapatero ha agradecido al PP el consenso alcanzado sobre los objetivos de la Presidencia europea después de recordar que se trata de una «tarea de país». «Avanzando como europeos, avanzaremos también como españoles», ha resumido el presidente del Gobierno.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -