En ese momento, la compañía que preside Luis del Rivero se presentó en consorcio junto a la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (Cusa) con una oferta por 3.118 millones de dólares (2.178,7 millones de euros), con la que compitió y ganó a otros consorcios, entre ellos, el participado por Acciona, ACS y FCC.
En el concurso para la construcción del cauce de acceso al Canal desde el Pacífico ya ha presentado una oferta el grupo FCC, en un consorcio junto a la mexicana ICA y la costarricense Meco.
Por su parte, el grupo Sacyr quiere utilizar su presencia en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal para optimizar su propuesta, en este caso sólo junto a Impregilo y Cusa.
Fuentes del mercado indicaron a Efe que otros dos grandes grupos internacionales -liderados por la brasileña Oderbrecht y la belga Jan de Nul- habrían presentado también una oferta por este concurso.
Las obras contemplan la excavación, remoción y disposición de aproximadamente 27 millones de metros cúbicos de material sin clasificar, la construcción de un ataguía de aproximadamente 1,8 kilómetros y de una presa de arcilla con núcleo de roca.