Prisa, por su parte, recibirá acciones de nueva emisión de Telecinco que, tras una ampliación de capital, equivaldrán aproximadamente al 18,3% del capital social de Telecinco, en torno a 550 millones de euros según la cotización media de los últimos treinta días, y hasta 500 millones en efectivo.
Prisa, a través de Sogecable, tendrá en principio un 22% del capital social de la nueva empresa, aunque este porcentaje quedará finalmente alrededor del 18,3% una vez realizada la ampliación de capital. Este último porcentaje de la nueva sociedad está valorado en unos 550 millones, de acuerdo con la cotización media de Telecinco en los últimos días.
Telecinco desembolsará 500 millones más en efectivo para hacerse con el 22% de la plataforma de televisión de pago Digital+. Para fijar esta cantidad se ha establecido una valoración de los activos de 2.350 millones, la misma usada cuando Telefónica compró el 21% de Digital+ el pasado mes de noviembre.
Prisa tendrá en el consejo de administración de Telecinco una representación proporcional a su participación, al igual que Telecinco en el de Digital+.
La operación, pendiente de las autorizaciones y comprobaciones habitual, es la primera que se cierra entre dos cadenas de televisión tras la aprobación el pasado mes de mayo de una nueva ley que permite que las operadores tengan participaciones en otra cadena si no suman más de un 27% de cuota de pantalla
De hecho, el grupo de comunicación resultante sumará más de un 20% de la audiencia, pero quedará por debajo del 27% de la cuota de pantalla, una de las barreras impuesta por la Ley de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones que hacía imposible la integración de Antena 3 y Telecinco.
Mediaset, que controla el 50,5% de Telecinco explicó en un comunicado que para financiar la operación empleará fondos y líneas de crédito ya existentes. El grupo italiano expreso además su «satisfacción» por esta operación que definió de «gran respiro estratégico».
«Gracias al acuerdo alcanzado con el principal editor español, el Grupo Mediaset escribe un nuevo capítulo de la propia historia empresarial y adquiere un papel cada vez más central a nivel internacional», añade la nota.
Con esta operación, agrega el grupo de Berlusconi, «se contribuye con orgullo a la afirmación de la industria italiana en Europa».
Además «se demuestra un fuerte espíritu empresarial con la capacidad de invertir en un momento complicado en un país que está reaccionando con determinación a una crisis particularmente áspera».
Asimismo, «Mediaset refuerza su compromiso y su confianza en la televisión generalista y comienza a ofrecer también en España la estrategia del multicanal y la oferta integrada free tv más pay tv ya experimentada con éxito en Italia».