El Senado dio vía libre el pasado jueves a incorporar una enmienda suya a la disposición adicional séptima de la Ley General de Seguridad Social, donde se recoge que las prestaciones por desempleo puedan tener un coeficiente multiplicador de 1,5 días para los trabajadores fijos-discontinuos, y que esta norma tenga efectos desde uno de marzo de 2009.
Trabajadores turísticos
El senador balear entiende que esta enmienda es de vital importancia para todas las comunidades autónomas que basan su productividad en el turismo, habida cuenta que en muchos territorios se ha acortado la temporada turística, lo que hace que en muchos casos no se haya podido alcanzar los seis meses de cotización en el caso de los fijos-discontinuos.
Al respecto, señaló que cada vez un porcentaje mayor de este tipo de trabajadores no alcanza los 180 días de trabajo en la temporada turística, por lo que no pueden tener prestaciones al desempleo, no contributivas ni asistenciales con el marco actual.
Rechazo a la «discriminación»
No es de la misma opinión la portavoz socialista del Trabajo en el Senado, Matilde Fernández.
«Podemos estar de acuerdo con la idea, pero esta no es la forma de revisar la situación de estos trabajadores», incidió la senadora, reiterando que esta modificación implica una «discriminación» entre trabajadores fijo-discontinuos y todos los demás.
A pesar de todo, Sampol confía en la posibilidad de que el PSOE en el Congreso pueda aceptar contemplar la situación de los fijos-discontinuos, aspecto que según sus noticias se está evaluando aunque no conoce en qué términos. Cabe recordar que IU presentó una iniciativa parlamentaria similar en la Cámara Baja.
De lograrse un acuerdo parlamentario, el senador consideró que esta medida permitiría aumentar las prestaciones para este colectivo clave en la economía balear y desplegar «muchos recursos» a ese fin para un colectivo laboral que supone el 14% del total de la población asalariada en las islas.