En un mensaje institucional pronunciado este sábado, Puig ha insistido en la importancia de la precaución, ante el incremento de casos de los últimos días y ha advertido de que no le «temblará la mano al adoptar las medidas necesarias» para protegerse de un virus que «no se ha ido» y «consolidar la reactivación económica».
El repunt de casos ens obliga a un plus de responsabilitat individual.
És un error imperdonable perdre-li el respecte al virus.No ens tremolarà la mà per complir la nostra prioritat: protegir la salut de la població.
Missatge institucional complet: https://t.co/oR749yAJyx pic.twitter.com/cLOrOqwANa
— Ximo Puig (@ximopuig) July 25, 2020
«No podemos admitir relajaciones. No vale desatender las normas de las autoridades sanitarias y de los expertos. Porque quien falla con una imprudencia, nos está haciendo fallar a todos», ha dicho.
Puig, quien ha lamentado la muerte de 1.475 valencianos por la enfermedad, ha instado a «evitar el alarmismo, que se estigmaticen los municipios con nuevos positivos y se distorsione la imagen real» de la Comunidad Valenciana.
Según sus datos, hay unas 10 personas en la UCI y 60 hospitalizados a causa de la enfermedad, cuando llegaron a ser 386 y 2.200, respectivamente; y el sistema está mejor preparado que al inicio de la pandemia.
Gracias al Plan de Contingencia Sanitaria de la Generalitat, ha proseguido, la Comunidad Valenciana es «la que más rastreadores tiene -1.008 «ampliables a 1.200»- y ha incrementado la capacidad de hacer PCR hasta las 14.000 pruebas diarias.
Además, ha ampliado la red de alerta del virus analizando las aguas residuales de los principales municipios y se han aumentado las plantillas sanitarias en 10.000 personas, se cuenta con una reserva de materiales de protección para 6 meses y se dispone de tres hospitales auxiliares y 400 nuevos respiraderos con los que cubrir 1.200 camas de UCI, ha concretado.
Estrella Digital